La CNV incorporó a su marco normativo el Régimen de Obligaciones Negociables con Impacto Social

La Comisión Nacional de Valores dispuso la incorporación a su marco normativo el Régimen Simplificado y Garantizado para Emisiones de Obligaciones Negociables con Impacto Social, luego de la consulta pública correspondiente.

Image description

La medida se plasmó en la Resolución General 940/2022 publicada en el Boletín Oficial, y con ella la entidad busca "establecer una alternativa genuina de acceso al crédito para actividades y sujetos relativos a la economía socio-productiva, popular y/o social de impacto", de acuerdo con los considerandos de la norma.

"Se aprecia necesario promover e incentivar la participación de inversores con capacidad de canalizar sus fondos disponibles, favoreciendo el ahorro nacional y federal de un mayor número de beneficiarios de esos proyectos sociales", agregó.

En ese sentido, la CNV sostuvo que es "atendible y justificada" la "simplificación de los requisitos de acceso y permanencia de las emisoras que emitan valores negociables vinculados a la economía social", en tanto "se encuentren totalmente garantizadas por parte de Entidades de Garantía o agentes habilitados a tal fin, cuando cuenten, asimismo, con una evaluación de impacto social".

A través de la Resolución General 934 del 29 de junio de este año, la iniciativa fue sometida a una consulta pública durante 15 días y una vez superado ese plazo, se dispuso su incorporación a las "Normas" de la CNV, establecidas en 2013.

"El régimen surge del análisis de casos concretos que fueron analizados en el laboratorio CNV-PNUD y que permitió identificar las necesidades de financiamiento que presentan instituciones dedicadas a generar actividades con impacto social en poblaciones vulnerables, y las trabas que impedían sus posibles emisiones en el mercado de capitales", explicó por entonces la directora del organismo, Mónica Erpen.

La nueva normativa permitirá que entidades intermedias, como por ejemplo las dedicadas a las microfinanzas, accedan a la posibilidad de ingresar a la oferta pública y obtener recursos del mercado de capitales que tengan como destino final el financiamiento de pequeños emprendimientos con impacto social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.