Google invertirá US$ 1.200 millones en Latinoamérica (y pone el foco en la Argentina)

El gigante de servicios de internet Google invertirá US$ 1.200 millones para desarrollar los mercados emergentes de Latinoamérica, y en ese sentido puso el foco en la Argentina, donde su idea es fortalecer a las empresas y ayudarlas a exportar.

Image description

Así lo transmitió el director senior de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google para los mercados emergentes, Doron Avni, en una reunión que tuvo con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, en el Palacio de Hacienda.

Fuentes oficiales precisaron que "Google quiere desarrollar los mercados emergentes de América Latina, donde planea invertir unos US$ 1.200 millones en ese sentido".

"Google puso a disposición sus herramientas para fortalecer pymes y empresas argentinas y ayudarlas a exportar", añadieron estas fuentes, que señalaron además que "la reunión duró casi una hora y al final invitaron al ministro y al secretario a recorrer las oficinas de Google en la Argentina".

"Acompañé al ministro Sergio Massa en la reunión de trabajo con el director senior de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google para los mercados emergentes, Doron Avni", indicó por su parte Sujarchuk, en su cuenta de Twitter.

El funcionario sostuvo que "potenciar la economía del conocimiento es incentivar la producción, crear empleo genuino, generar el ingreso de divisas a nuestro país y profundizar políticas de Estado que garanticen una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras de la Argentina".

Posteriormente al encuentro con Massa y Sujarchuk, el ejecutivo de Google se reunió con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en Casa de Gobierno.

"La economía del conocimiento genera divisas y empleo. Con Doron Avni evaluamos acciones para seguir promoviendo la transformación digital como herramienta del desarrollo productivo y del crecimiento local", afirmó Manzur en Twitter.

En las dos reuniones también participaron por parte de la empresa, las responsables de Políticas Públicas y Relaciones con el Gobierno de Hispanoamérica, Eleonora Rabinovich; y de Cono Sur, Tamar Colodenco; y el analista de Políticas Públicas, Andrés González Insúa.

(Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

María Pilar Carballo impulsa el helado artesanal desde Santiago del Estero: ganó la Coppa d’Oro y representará a la Argentina en Italia

Con un sorbete de mango artesanal, la santiagueña María Pilar Carballo ganó la Coppa d’Oro del Helado en Buenos Aires y se prepara para representar a la Argentina en Italia. Desde su cadena Mousse, con cuatro locales en Santiago del Estero y uno en Córdoba, impulsa el desarrollo de la heladería artesanal y el crecimiento del sector gastronómico regional.