Giuliano busca consolidar "un transporte multimodal que acompañe el desarrollo del país"

El flamante ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, sostuvo que llevará adelante una tarea destinada a "consolidar un transporte multimodal que acompañe el desarrollo económico del país" y darle "un sentido social para mejorar la vida de todos los argentinos".

Image description

Giuliano sostuvo que su gestión se va a encaminar a lograr avances en lo que hace a la vía navegable troncal, a llevar el sistema de la tarjeta SUBE a más ciudades del interior y consolidar un sistema de transporte multimodal que integre al tren, el camión, el avión y el barco".

"Las instrucciones del presidente Alberto Fernández, al igual que lo que nos indica el ministro de Economía, Sergio Massa, apuntan a poder consolidar un transporte multimodal que acompañe el desarrollo económico del país, y en ese sentido vamos a trabajar con todo el equipo", acotó.

Señaló que "esta gestión va a ser una continuidad de la política de Transporte que se ha venido llevando adelante en el país desde que nos hicimos cargo del gobierno, y de la que formé parte desde el comienzo", como secretario del área.

"Eso me permitió ver el sistema funcionando en toda su dimensión, conocer las dificultades que hubo que enfrentar, los problemas. Asumimos a partir de allí la necesidad de concretar obras, las cuales fuimos desarrollando a través del Plan de Modernización de Transporte y ahora me toca asumir como Ministro para darle continuidad a todo esto", añadió.

Remarcó que les queda "un año con muchos objetivos y desafíos por enfrentar. Entre ellos la vía navegable troncal que es uno de los ejes principales de la gestión, así como acercar el tren lo más posible a los puertos, construir más nodos logísticos, ampliar en más ciudades del interior la implementación de la tarjeta SUBE, potenciar el sistema ferroviario y llevar adelante medidas que brinden impulso a las economías regionales".

Destacó que "la multimodalidad del transporte es fundamental, que se vincule entre sí, poder conectar el tren con el camión, con el avión, con el barco, darle al transporte un sentido social para mejorar la vida de todos los argentinos y argentinas".

Giuliano juró ayer ante el presidente Alberto Fernández como ministro de Transporte, en una ceremonia que se llevó a cabo en la Casa Rosada, tras haberse desempeñado hasta ese momento como secretario del área desde el 1° de junio de 2021.

También anticipó que habrá un aumento del 40% en el precio del boleto para los colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires y que se aplicará a "principios del año 2023", en lugar de este mes como estaba originalmente pautado, al tiempo que destacó las medidas tomadas por la cartera para enfrentar la distorsión existente entre los subsidios destinados al transporte capitalino con los del interior del país.

"Está previsto un aumento que ya fue anunciado del 40% para comienzos del año 2023. Era en diciembre, pero se lo llevó a principios de 2023", anticipó Giuliano.

El último aumento -el primero desde principios de 2019- fue también del 40% y entró en vigencia el 1 de agosto.

En ese marco, defendió el congelamiento ya que si bien implicó un retraso en las tarifas, consideró que el transporte se encontraba en la "crisis más grande" en todo el mundo a causa de la pandemia de coronavirus, y resultaba necesario "acompañar a los trabajadores esenciales".

Giuliano, quien reemplazó al saliente Alexis Guerrera, cuestionó la administración de Mauricio Macri por eliminar "prácticamente los subsidios de transporte al interior", lo que provocó, según el ministro, "una gran distorsión en todo el sistema".

Frente a esta situación, el funcionario señaló que se tomaron diversas medidas como el propio aumento del sistema de compensaciones.

"El presidente Fernández aumentó el subsidio del transporte del interior en un 1.200%. Empezamos en 2019 con una cuenta de $ 6.000 millones y hoy tenemos $ 46.000 millones", detalló.

En el Presupuesto 2023, aprobado en el Parlamento y promulgado esta semana por el Gobierno, se prevé un incremento a $ 85.000 millones.

"Llevamos la discusión al lugar que corresponde que es el Congreso así que yo veo un cambio muy importante y superador", destacó Giuliano.

También hizo referencia al proceso de traspaso de Nación a la Ciudad de Buenos Aires de las 32 líneas de colectivos, cuyo recorrido comienza y finaliza dentro de territorio porteño.

"Es necesario que la propia ciudad tenga su sistema de transporte a su cargo porque así lo tienen todas las provincias de la Argentina. No es razonable que el sistema sea diseñado por la Nación", explicó Giuliano y destacó que el traspaso "ha tenido avances" y que la Ciudad ya "comenzó a sostener una parte de su propio sistema".

 

(Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.