Economía del Conocimiento: regulan el acceso a beneficios para exportar (clave para el ingreso de dólares)

Enfocado en captar dólares para las reservas del BCRA, Economía reglamenta el Régimen de Fomento a Exportaciones para el sector de la Economía del Conocimiento.

La Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía especificó cuáles son las inversiones para exportación que serán alcanzadas por los beneficios otorgados por el régimen que fomenta la actividad, vigente desde el 6 de octubre.

Lo hizo a través de la Resolución 234/2022, publicada en el Boletín Oficial, que en su artículo 1° indica que se considera inversión para la exportación a toda aquella que "implique mejoras en la capacidad exportadora del solicitante", entendiéndose como tal a la optimización de su capacidad productiva.

Entre ellas, identifica a "los gastos de construcción de nuevas edificaciones, refacción y/o ampliación de las existentes", siempre y cuando tengan por objetivo la generación de las actividades promovidas por la Ley N° 27.506 de Economía del Conocimiento.

También, incluye "la adquisición o locación de aquellos activos físicos disponibles para ser utilizados en la producción corriente o futura de otros bienes y servicios" que la empresa "acredite como imprescindibles para el desarrollo y/o puesta en marcha del proyecto".

Asimismo, considera "inversiones respecto de bienes intangibles, entendiéndose como tales a aquellos activos identificables, de carácter no monetario y sin apariencia física de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros, como ser software, bases de datos, I+D, prospección minera, entretenimiento, generación de contenidos artísticos y audiovisuales, diseño, marcas y patentes, y aquellos otros que considere procedente incluir en función del desarrollo del proyecto y las actividades comprendidas en él".

La norma entiende por inversión en capital de trabajo a "los recursos económicos de una empresa aplicados a desarrollar la actividad económica vinculada al proyecto", entre los que menciona "insumos, materiales, materias primas y/o bienes intermedios, certificaciones y/o habilitaciones y/o realización de ensayos requeridos para la ejecución del proyecto".

Otros conceptos incluidos son los salarios del personal en relación de dependencia y los honorarios que se encuentren vinculados directamente al proyecto de inversión presentado por la empresa solicitante.

Las empresas solicitantes tendrán una reducción del 15% si cumplen 1 de una serie de requisitos y del 20% si cumple más de uno, como ser impacto inmediato dentro de los primeros doce meses, localización en zonas desfavorables, perspectiva inclusiva por género, discapacidad o zona de residencia, beneficiarios de planes sociales, primer empleo, entre otros.

De la misma manera, se beneficiarán proyectos que incluyan acciones para beneficios del personal y la comunidad que contemplen perspectiva de inclusión y de los cuidados y proyectos de vinculación tecnológica que impliquen articulación con universidades, organismos o institutos de ciencia y tecnología públicos y/o privados dedicados a la investigación y/o al desarrollo tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero vuelve a destacarse en ciencia aplicada: un aporte clave a la identificación forense

La provincia sumó un nuevo reconocimiento en el ámbito científico nacional. La Comisario Inspector Dra. Ana Saavedra, odontóloga de la Policía de Santiago del Estero, participó como disertante destacada en el 42° Congreso Internacional de la Asociación Odontológica Argentina (AOA), realizado del 5 al 7 de noviembre en Buenos Aires, donde presentó un método innovador para la identificación de personas.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.