Desde CAME piden que el plan para electrodomésticos se extienda a pequeños y medianos comercios

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa destacó la decisión del Gobierno de implementar un plan que facilite el acceso a electrodomésticos a través de cuotas sin interés por considerar que "es bueno que se dinamice el consumo" y pidió que la medida anunciada ayer por el ministro Sergio Massa se haga extensiva a los pequeños y medianos comercios que venden este tipo de productos.

Image description

"Es bueno que se dinamice el consumo con un estímulo como el que el Gobierno propone conjuntamente con los fabricantes de televisores y el comercio", señaló el director del sector comercial de CAME, Fabián Tarrío, en declaraciones a Télam Radio.

En ese marco, manifestó su apoyo al plan de acceso a electrodomésticos de 30 cuotas fijas adelantado ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, y señaló que le pedirá al Gobierno que lo extienda a los pequeños y medianos comercios.

En ese sentido, Tarrío indicó que desde la Confederación abogarán para que las pymes comerciales "también puedan tener las mismas posibilidades que les están dando a las grandes cadenas y a las grandes superficies".

El dirigente, a su vez expresidente de la entidad, advirtió que, si el plan se limita a las grandes cadenas comerciales, quedarían "en desventaja" los pequeños y medianos comercios, con lo cual sería "un perjuicio para aquellos que tienen menos capital para defenderse".

En declaraciones que formuló ayer, el ministro Sergio Massa realizó una serie de anuncios en materia económica que incluyeron el lanzamiento, durante la próxima semana, de un plan de acceso a electrodomésticos con planes de cuotas fijas, destinado a TV, celulares y acondicionadores de aire de bajo consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.