Creció 35% el tráfico de internet en Argentina en un año

El tráfico de internet en Argentina registró en agosto último un incremento del 35% interanual, con un promedio de 2,1 terabits por segundo a nivel nacional, según datos de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) que releva datos de la red de 32 puntos de interconexión de la entidad.

Image description

Desde Cabase indicaron que el crecimiento estuvo impulsado por la creciente demanda de ancho de banda que requieren las aplicaciones favoritas de los usuarios.

Al respecto, el Presidente de la Cabase, Ariel Graizer, dijo que el tráfico crece "con tasas más bajas por un uso más eficiente de los recursos, a partir de los servidores de distribución de contenido (CDNs) y los cachés de los grandes generadores de contenido".

Asimismo, consideró "importante" observar "cómo evoluciona la capacidad de la infraestructura, ya que esa capacidad se planifica previendo las necesidades futuras, así como el retorno de la inversión".

"Aún con las complicaciones del contexto macroeconómico, de la oscilación del tipo de cambio y el impacto del DNU 690 en las inversiones, podemos decir que la infraestructura previsionada en la red de IXP de Cabase es suficiente para el mediano plazo, ya que la capacidad de transporte disponible pasó de 3.013 Tbps en agosto de 2021 a  4.002 Tbps en el mismo de este año, sumando 1 Tbps con una tasa de crecimiento anual del 33%", indicó la Cámara.

(Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.