Castagneto pidió estudiar el tema del monotributo para no desfinanciar al Estado

El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, señaló que las condiciones actuales del monotributo "desfinancian al Estado", en comparación con los ingresos que se registran con los aportes por los empleos formales.

Image description

"Hay que estudiar muy bien el tema del monotributo porque hoy genera un aporte muy inferior al de un trabajador registrado y se está desfinanciando al Estado", afirmó Castagneto en una entrevista con el diario El Cronista.

El funcionario, además, aseguró que el dólar Qatar excede al mundial de fútbol y "llegó para quedarse", con el objetivo de "incrementar las reservas".

"La medida del dólar se genera para tener más producción y empleo. Sólo el 7% de los que gastan con tarjeta de crédito en el exterior gastan más de US$300, que son los que pagan la percepción de bienes personales ahora", indicó.

En este sentido, recordó que "la restricción a la compra de dólares empezó en 2019 solo después de que las personas humanas adquirieron US$ 21.800 millones. Entre 2016 y 2019 se gastaron US$ 62.600 millones, más de lo que fue el préstamo del FMI".

En cuanto a la rentabilidad de las empresas y la detección de algunas maniobras elusivas, recordó que "a través de una matriz de riesgo" se llevan a cabo "cruces (de información) en todas las actividades".

"Estamos detectando empresas que pagaban Ganancias y no tenían empleados registrados o empresas que tenían bienes en el exterior y no los tenían declarados", subrayó.

Castagneto admitió también que se "está estudiando" una eventual actualización para las escalas de Ganancias, que siempre "se actualiza por el Ripte (índice de salarios de Trabajo)"

"Estamos viendo qué parámetro tomar, pero depende de una decisión política. Lo que uno puede hacer es pasar información", puntualizó.

Respecto de los avances para intercambiar información con Estados Unidos, indicó que espera que se firme "entre noviembre y diciembre, para que pueda estar operativo en 2023".

Por otro lado, el titular de la AFIP instó a "sacarse la careta" y reconocer "que hay una economía informal y empezar a formalizar".

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.