Casi 77.000 personas se inscribieron para capacitarse en Argentina Programa 4.0

La Secretaría de Economía del Conocimiento informó que "más de 76.500 personas se anotaron para capacitarse en programación en las primeras horas de la nueva convocatoria de Argentina Programa 4.0, con el objetivo facilitar la inserción laboral en la industria del software de más de 70.000 personas para 2023.

Además de las inscripciones reportadas, se han atendido más de 8.500 consultas en el chatbot de Argentina Programa 4.0 entre la apertura de la convocatoria a las 12 y las 18 del martes 22 de noviembre.

"Argentina Programa 4.0 es una ambiciosa iniciativa del Gobierno que abarca distintos lenguajes de programación y temáticas, gracias al apoyo de las principales universidades del país, para que más personas puedan acceder y aprender a programar con el objetivo de generar trabajo de calidad, que impacte positivamente en el desarrollo de una Argentina más igualitaria", dijo el secretario Ariel Sujarchuk.

Esta edición ofrece diversos cursos de programación y testing para los que se abrieron 250.000 vacantes a quienes obtengan un puntaje igual o mayor a 6 en el examen de ingreso.

Quienes no alcancen el puntaje mínimo podrán elegir otros cursos dentro de las opciones de "habilidades digitales básicas", para adquirir los conocimientos que les permitan avanzar en su proyecto de convertirse en programadores.

Todos los cursos serán dictados por medio de plataformas brindadas por las 40 Unidades Académicas que participan del programa.

Este primer periodo de convocatoria corresponde a un calendario de inscripciones que se extenderá durante 2023, de manera tal que la mayor cantidad de estudiantes puedan anotarse a los distintos cursos ofertados de acuerdo a los cronogramas que se irán informando por los canales institucionales.

Para conocer la oferta académica del programa e inscribirse se puede ingresar aquí

El 90% de los empleos requieren que los trabajadores cuenten con habilidades digitales. El desarrollo de software es una de las ramas que más crece en materia de generación de empleo. En la actualidad, esta industria tiene más de 12.000 búsquedas abiertas para puestos de trabajo bien remunerados y con posibilidad de crecimiento profesional.

Este es un sector que emplea de manera directa e indirecta unas 450.000 personas, puede generar más de 100.000 puestos de trabajo y se estima que los servicios basados en el conocimiento superarán los 7.000 millones de dólares en exportaciones este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.