Argentina podrá licitar espectro para comunicaciones con tecnología 5G en el 2023

La Argentina podrá licitar la banda de espectro radioeléctrico para 5G el año próximo, aseguró el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, quien aclaró que la decisión sobre la fecha de licitación depende de "otras áreas de Gobierno".

Image description

"Nosotros ya hicimos nuestro trabajo que era limpiar la banda de 3,5 megahertz para poder hacer la licitación; ahora depende de otras áreas de Gobierno", dijo López.

Respecto de la licitación, agregó: "estaríamos en condiciones de hacerlo el año próximo".

La licitación de la banda de 3,5 Megahertzs del espectro radioeléctrico para servicios de tecnología 5G es "un paso enorme y necesario", dijo el funcionario, y destacó: "5G es un salto cualitativo respecto de la tecnología que hoy usamos"; dada la multiplicación de la velocidad de conexión y la reducción del delay que permitirá la realización de actividades en verdadero tiempo real.

"En los lugares donde se está usando de modo experimental, los camiones no están tripulados en los puertos", puso como ejemplo de las soluciones de internet de las cosas que podrán implementarse con la tecnología 5G.

Recordó que el año pasado el Enacom realizó una muestra de proveedores de equipamiento para 5G, y remarcó que la Argentina sostiene la "neutralidad tecnológica" al no establecer qué tipo o a quién las prestadoras de servicios deben comprarle la infraestructura.

"El año que viene estaríamos en condiciones de llamar a licitación de ese espectro que requiere de inversiones importantes. Porque el 5G requiere cuatro veces más torres que el 4G", agregó López.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.