Lanzaron la temporada primavera-verano del programa Pro Huerta

La Municipalidad de la Capital, el INTA y el Ministerio de la Producción de la Provincia lanzaron la temporada de siembra primavera verano 2022-23 del programa Pro Huerta desde el SUM del barrio Belén.

Participaron de la ceremonia el secretario de Gobierno, Néstor Machado; el Jefe de la Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa del INTA, Eduardo Jorge; el subsecretario de Desarrollo Comunitario, Mauro Kalinski y la directora de Desarrollo Social, Nancy Bravo; entre otras autoridades. Además estuvieron presentes alumnos de la escuela primaria del barrio Belén quienes formaron parte de la experiencia de siembra.

Los funcionarios entregaron palas, rastrillos, herramientas de jardinería y semillas de acelga, albahaca, lechuga, maíz, perejil, pimiento, rúcula, tomate, zapallito verde y anquito a miembros de la institución, vecinos de la zona y demás familias y organizaciones beneficiarias del programa.

En este sentido, Machado resaltó la importancia "de dar continuidad a este importante programa impulsado por el INTA en convenio con la Municipalidad, de la mano de la intendente Norma Fuentes, quien ha multiplicado en los últimos años la cantidad de huertas comunitarias que existen en la ciudad, en articulación con centros de jubilados, jardines de infantes y otras instituciones".

Por su parte, Nadia Kalinski, titular del Sum del barrio Belén, destacó el trabajo articulado llevado adelante por el municipio y la provincia, ya que los productos de la huerta se utilizan para elaborar alimentos en los cursos de cocina de la que forman parte los vecinos.

Cabe recordar que el Pro Huerta incluye la entrega de insumos, el dictado de capacitaciones y la asistencia técnica permanente para más de 400 familias y asociaciones civiles de la ciudad, con el propósito de contribuir a la soberanía alimentaria, permitiéndoles acceder a una alimentación saludable a través de la producción de sus propios alimentos frescos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero se prepara para un nuevo impacto económico con la final del Clausura 2025 (el Madre de Ciudades vuelve a ser epicentro del fútbol nacional)

La definición del Torneo Betano Clausura 2025 volverá a poner a Santiago del Estero en el centro de la escena deportiva y económica del país. El encuentro se disputará el sábado 13 de diciembre en el Estadio Único Madre de Ciudades, un escenario que no solo se consolida como ícono del fútbol argentino, sino también como motor del turismo y el consumo local.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).