Hay cosas que no tienen precio: Aerolíneas Argentinas sumó otro vuelo para ver a la Selección en la final de Qatar (desde $ 680.000)

Con la victoria ante Croacia, la Argentina es finalista en el Mundial y el domingo disputará el máximo trofeo futbolístico de selecciones nacionales. Muchos argentinos están analizando la posibilidad de viajar a Qatar, aunque las opciones a esta altura ya no son muchas. Los pasajes llegan hasta los $ 1,7 millones. El vuelo sale al país asiático el viernes.

Aerolíneas Argentinas, en principio, tenía solo un vuelo el viernes 16 de diciembre para el que ya no quedaban asientos, pero a última hora sumó una opción más, según informó el agente de viajes Daniel Puddu y confirmó la propia empresa.

Si bien aún no figuraba en el sistema, el avión sale a las 20 y vuelve el 21 de diciembre. Las condiciones serían reserva y pago inmediato sin cambios ni devoluciones permitidas. El costo estaría entre $ 697.000 y $ 1.600.000.

Julián Gurfinkel, cofundador de Turismocity, se refirió a otros dos vuelos con dos escalas vía British Airways que salen el jueves y el viernes, respectivamente. El del 15 de diciembre parte desde Ezeiza a las 13.50 y llega a Doha el viernes a las 22.10 y el pasaje cuesta unos $ 996.000 (la vuelta está prevista para el 24 de diciembre).

En tanto, el del viernes 16 sale a las 15.25 y llega el sábado 17 a las 23.45 y los asientos rondan los $ 683.000, también regresando el 24 de diciembre.

Paula Cristi, gerente de Despegar para la Argentina y Uruguay, en tanto, remarcó que, cada vez que la Argentina gana un partido, las búsquedas de vuelos se disparan, mientras que las ventas se triplicaron en las dos últimas semanas en comparación con las semanas anteriores. En esta web, se pueden encontrar opciones con dos escalas para llegar a Qatar combinando distintas aerolíneas y diversos valores.

Por ejemplo, hay un vuelo ida y vuelta del 15 al 21 de diciembre por $ 933.000 (el precio es por persona e incluye el equipaje). Otras dos opciones para el mismo día llegan a $ 1.640.000 y $ 1.728.000, respectivamente.

Cabe recordar que quienes viajen al Mundial no solo tienen que comprar pasaje, estadía y entradas a los partidos, sino que tienen que tramitar la tarjeta digital Hayya para poder ingresar al país, la cual tiene una demora de 24 horas aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero se prepara para un nuevo impacto económico con la final del Clausura 2025 (el Madre de Ciudades vuelve a ser epicentro del fútbol nacional)

La definición del Torneo Betano Clausura 2025 volverá a poner a Santiago del Estero en el centro de la escena deportiva y económica del país. El encuentro se disputará el sábado 13 de diciembre en el Estadio Único Madre de Ciudades, un escenario que no solo se consolida como ícono del fútbol argentino, sino también como motor del turismo y el consumo local.

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)