Alivio para productores santiagueños: por la sequía, Agricultura prorrogó por 180 días los embarques de maíz

La Secretaría de Agricultura dispuso el otorgamiento de una prórroga excepcional por 180 días para los embarques de maíz en grano, debido a la sequía. En la provincia es uno de los principales cultivos, junto a la soja, el algodón y el girasol.

La medida, adoptada a través de la resolución 182/2022 publicada en el Boletín Oficial, otorga una Prórroga Automática Excepcional de 180 días corridos a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz cuyo vencimiento del período de embarque declarado, más la prórroga automática, estaba pautado para diciembre, enero y febrero.

Como resultado del otorgamiento de esta prórroga, se excluye la posibilidad de una extensión extraordinaria de 30 días que concede el sistema habitual de declaraciones juradas.

Asimismo, se subraya que esta extensión extraordinaria no será de aplicación para las declaraciones registradas con posteridad a hoy, ya que se entiende que las firmas registrantes “ya cuentan con el pleno conocimiento de la situación por la que atraviesa el país”.

La resolución faculta además a la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios a dictar "las normas complementarias y aclaratorias que resulten necesarias" para instrumentar la medida, al igual que las futuras adecuaciones que sean indispensables para mantener el normal flujo de la operatoria de exportación de los productos agrícolas comprendidos en el régimen de la Ley 21.453.

Los considerandos de la resolución señalan que la medida busca “asegurar el normal abastecimiento del mercado interno”, frente a la “gran sequía que afecta a todo el territorio”.

En el caso del maíz, se indicó que en las proyecciones para la actual campaña –basadas en un informe técnico realizado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios- “queda evidenciado que se espera una producción sustancialmente menor” y, por ende, “es necesario adoptar medidas concretas a los fines de minimizar las consecuencias”.

A principios de noviembre, el área conducida por Juan José Bahillo dispuso una medida similar para los embarques de trigo.

En ese caso se otorgó una prórroga excepcional de 360 días para las declaraciones juradas de venta al exterior cuyo embarque estaba pautado –al igual que el maíz- entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.