Zamora y Fuentes inauguraron el Parque “Mama Antula” y destacaron su aporte al desarrollo urbano

El nuevo espacio de casi siete hectáreas en Santiago del Estero permitirá actividades recreativas, deportivas y culturales, sumando valor económico y turístico a la ciudad.

Image description

Con un amplio acompañamiento de vecinos e instituciones religiosas y civiles, el gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, y la intendente, Ing. Norma Fuentes, dejaron inaugurado el Parque “Mama Antula”, un espacio de casi siete hectáreas en el Parque Aguirre destinado a actividades recreativas, deportivas y culturales, así como a la difusión de la historia de la primera santa argentina.

El acto se concretó con el ingreso por el portón principal, donde también estuvieron presentes el vicegobernador Carlos Silva Neder y el jefe de Gabinete Elías Suárez. Posteriormente, las autoridades recorrieron el parque y participaron del acto central, que incluyó la bendición del cardenal Primado de Argentina y arzobispo de la Diócesis de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, quien exhortó a cuidar y disfrutar del espacio “tan necesario para la convivencia humana y que Mama Antula tanto pregonó en sus ejercicios espirituales”.

Durante la inauguración, se entregó al gobernador un ladrillo fabricado por Mama Antula y tierra del templete de Silípica, lugar de veneración de la santa santiagueña.

La intendente Fuentes agradeció la participación de autoridades, vecinos e instituciones, y destacó la proyección del parque como un espacio de inversión pública en infraestructura urbana: “Pensamos este lugar en un sitio familiar y de encuentro con amigos y para la comunidad religiosa, consolidando un modelo de turismo religioso, deportivo, histórico y cultural y de preservación del medio ambiente”, indicó.

Asimismo, resaltó que “este nuevo pulmón verde está a la altura de los mejores parques, se mantuvieron sus especies arbóreas existentes y se suma a otros que construimos y recuperamos en esta gestión, sumando un total de 68 hectáreas verdes a la ciudad. Es un símbolo de nuestro compromiso con la ciudad, con sus vecinos y quienes lo visiten, un lugar público que busca promover la salud, el bienestar y la convivencia”.

La intendente también detalló los espacios que conforman el parque, incluyendo pista de caucho, bicisendas, sector de ajedrez y ping pong, cancha de 3x3, juegos para niños e inclusivos, y pistas de salud, resaltando su impacto en la actividad económica local y en la generación de oportunidades recreativas y culturales para la comunidad.

En el cierre, el gobernador Zamora expresó: “Es una inmensa alegría cuando se concretan cosas de las ideas de mucha gente y la colaboración y el amor puesto en hacer las cosas, por eso cuando surgió la idea de crear un espacio que se junta con el Parque del Encuentro, no dudamos en colaborar desde la gestión provincial, que hoy veo con mucha alegría su realización”.

El mandatario también anunció que el proyecto del Museo de Mama Antula, que funcionará en el antiguo museo histórico de la provincia, ya está avanzado, reforzando la inversión en infraestructura turística y cultural.

Finalmente, Zamora subrayó que estos espacios fomentan la convivencia, la reflexión y la identidad cultural: “Estos lugares que son de todos, donde ocurrirán muchas vivencias, es un lugar como en muchos más, donde los santiagueños podamos vivir en paz y amor”, y destacó “el acto de amor del Papa Francisco hacia Santiago con la canonización de Mama Antula y la Sede Primada de la Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Readiness, el concepto clave hoy (una maestría express en valor estratégico)

(Por Alberto Levy, profesor, doctor y post doctor en Ciencias Económicas, Especialista en Estrategia - un contenido colaborativo Beyond - In Miami) En el ámbito de la Era de la Hipercompetitividad, adoptamos como explicación un sistema de seis componentes fuertemente interrelacionados que son: Apego a la Misión, Anticipación, Innovación, Plasticidad, Cohesión y Despliegue. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)

La nueva paradoja de altos riesgos constantes: el desafío del liderazgo empresarial en un mundo caótico (parte II)

(Por Alberto Schuster - Consultor internacional, creador de la prestigiosa comunidad empresarial y científica Beyond, presidente, CEO y fundador de BDT Advisory- en cocreación con  Maurizio- In Miami-) Los riesgos dejaron de ser fronteras a evitar: son variables con las que convivir, sortear y desde las cuales crecer. Negarlos, minimizarlos o desplazarnos debilita a la organización; gestionarlos con realismo y diseño adaptativo la fortalece.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)