Zamora recibió a autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial

El gobernador Gerardo Zamora recibió este viernes a la mañana en Casa de Gobierno la visita de autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), encabezados por su presidente, Sandra Mayol, quien se encuentra en la provincia para la firma de convenios algodoneros.

Image description
Image description
Image description

En este marco, coincidieron en la necesidad de planificar, diagramar y trabajar en conjunto con el fin de promover y resolver temáticas vinculadas con la competitividad industrial, innovación y desarrollo para la exportación y la complementación de capacidades públicas-privadas.
También fueron parte del encuentro el ministro de Producción de la provincia, Miguel Mandrille, junto al  director del Inti, Jorge Schneebeli; el director operativo, Marcos Rodríguez; el delegado provincial, Ramiro Casóliba, y el responsable del área de fibras, Hugo Enzizo.


En este sentido, Mandrille remarcó: “Estas reuniones muestran la impronta de cara al futuro en esta oportunidad de buscar ampliaciones, trazabilidad y visibilizar el desarrollo, certificación de productos y personas, por eso nos comprometemos fuertemente para lograr la articulación”.
Por su parte, Mayol dijo: “Venimos trabajando en la búsqueda de ese federalismo, bajo el lema que trabaja en esta provincia dirigida por el gobernador Zamora. Para nosotros es fundamental que en el interior del país se siga avanzando en materia asistencia técnica para Pymes, que se apueste a la sustentabilidad de cara a un futuro en esta región del NOA y sobre todo llegar para coordinar todos aquellos proyectos que generan eficiencia”.


A su turno, Schneebeli resaltó: “Pudimos apreciar la articulación entre distintos estamentos, desde ministerios a universidades, y eso para nosotros es algo fuera de lo común encontrarlo en otro lado, es por eso que entendemos que todo es potenciar, usar racionalmente el recurso humano para seguir desarrollando sus capacidades”.
Finalmente, el mandatario provincial ratificó el compromiso para continuar trabajando y fortalecer los ejes en común, como la puesta en valor de los productos y sobre todo la implementación de trazabilidad entre varios organismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.