El gobernador inauguró este martes el nuevo edificio del Hospital Zonal "Dr. Schult Grau" de Sumampa, departamento Quebrachos, y entregó viviendas sociales a familias de esta ciudad y de los parajes La Media Luna y San Francisco. Estas acciones, enmarcadas en la política de inversión provincial en salud, vivienda e infraestructura, fueron destacadas por el mandatario como parte de un proceso de crecimiento económico sostenido en Santiago del Estero.
Estuvieron presentes el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez; los ministros de Salud, Natividad Nassif; de Desarrollo Social, Ángel Niccolai, y de Obras Públicas, Aldo Hid; el secretario de Salud, Gustavo Sabalza; el intendente de Sumampa, Fernando Bernasconi; la directora del Hospital Zonal de Sumampa, Pamela Serrano; legisladores, intendentes y comisionados municipales de la región.
En primera instancia, la comitiva entregó las llaves de las unidades habitacionales construidas por la municipalidad local con fondos provinciales. El gobernador destacó el alcance del programa habitacional que ya superó las 32 mil viviendas entregadas: "Esto implica una inversión del Gobierno provincial que tiene que ver con llegar a los sectores más vulnerables, sobre todo en cuestión habitacional, y poder también trabajar en la salud de la gente".
Agregó: "Dejamos inauguradas estas cinco viviendas con el compromiso de que se sigan construyendo más aquí y en toda la provincia hasta que no quede ninguna familia santiagueña sin su techo digno".
Un hospital con impacto regional y equipamiento de última generación
El nuevo centro asistencial de 4.490 m² está diseñado para optimizar la atención sanitaria regional y se integra al sistema provincial de salud. Cuenta con 21 camas de internación, Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Shock Room, quirófano, servicios de obstetricia, esterilización, 10 consultorios médicos, 1 odontológico, farmacia, enfermería, laboratorios, guardia, triage, 6 camas para internación abreviada, sala de Telesalud y un área de Atención Primaria de la Salud (APS).
El sector de diagnóstico por imágenes dispone de Rayos X, laparoscopia, mamografía y ecografía, asegurando cobertura diagnóstica integral. También incluye un Salón de Usos Múltiples y una sala para capacitación del personal.
Zamora subrayó la importancia de la elevación de categoría del hospital, de Distrital a Zonal: "Era una deuda que teníamos pendiente y son seis hospitales iguales, de última generación, con equipamiento tecnológico con lo que estamos poniendo a punto todas las funciones de este hospital que son muchas y en 30 días estará instalado el tomógrafo".
El mandatario señaló además: "Son casi 400 camas más en toda la provincia de todo tipo, desde internación hasta terapia, sumando un total de 2 mil camas hospitalarias en toda la provincia, que nos coloca por arriba de lo que exige la OMS".
Inversión en infraestructura y formación de capital humano
En paralelo a la obra sanitaria, el municipio ejecutó con fondos provinciales 8.500 metros de hormigón armado en calles de distintos sectores de Sumampa y la refacción integral de la Escuela Técnica N°9, lo que representa un impacto directo en infraestructura urbana y educativa.
Zamora recordó además la creación de la carrera de Medicina en la Unse, con impacto en la formación de profesionales locales: "Con una infraestructura que tiene la mejor sala de simulación del país. Próximamente tendremos el quinto hospital de clínicas del país, hecho con fondos santiagueños".
En esa línea celebró que egresados de Medicina ya se incorporan al sistema de salud provincial: "Ya hay egresados de la Facultad de Medicina trabajando en el Hospital de Fernández y dos egresados se incorporarán al sistema de salud en Sumampa".
Crecimiento económico y proyección provincial
Finalmente, el gobernador vinculó las inversiones en salud, vivienda y obra pública con el crecimiento económico provincial: "El Estado es el que equipara y nosotros hemos trabajado para lograr el desarrollo y somos una provincia que exporta y traemos más dólares al país que lo que gastamos. Es decir, somos la sexta provincia con balanza comercial positiva en dólares. Eso es Santiago del Estero, producto del trabajo, del esfuerzo de la organización y también de la infraestructura de la obra pública".
Por último, concluyó: "Tenemos que seguir construyendo un Santiago del Estero con desarrollo, con progreso, pero con posibilidades para todos".
Tu opinión enriquece este artículo: