Uber (incluido su servicio de motos) llegó a Santiago (cuánto puede ganar un chofer con los bonos de lanzamiento)

Santiago del Estero podrán realizar viajes a través de la aplicación con UberX y Uber Moto, y acceder a todas las ventajas de la plataforma.Con estos lanzamientos, ya suman 30 las ciudades de la Argentina donde está disponible la aplicación de Uber.

La app de Uber llega esta semana a Santiago del Estero para ofrecer una nueva forma de movilidad, cómoda y confiable a través de la tecnología. La llegada de la aplicación Uber brindará, además, oportunidades de generar ganancias para todos aquellos que se inscriban para manejar de forma independiente utilizando la aplicación.

Aquellos interesados en manejar un auto, pueden participar de un beneficio promocional por hasta $ 50.000 adicionales al completar sus primeros 30 viajes, y para Moto serían hasta $ 25.000 adicionales al completar sus primeros 30 viajes.

“Desde esta semana, en Santiago del Estero, y como en más de 30 ciudades de toda la Argentina, la app de Uber está disponible para todas las personas que quieran moverse y disfrutar de la ciudad, complementando todas las soluciones de movilidad”, señala Eli Frías, responsable de operaciones para Argentina, Uruguay y Paraguay. “Queremos ser parte del futuro de Santiago del Estero, convencidos de que podemos contribuir en materia de tecnología y seguridad al servicio de la movilidad” agrega.

Actualmente, en todas las ciudades del país donde Uber está disponible, los taxistas pueden registrarse y completar viajes solicitados a través de la app de Uber. De hecho, entre abril y julio de 2023, aumentó en 74 por ciento la cantidad de viajes solicitados a través de la app que fueron completados por taxistas. En ciudades como Tucumán y Mendoza, los taxistas completan más del 10 por ciento de todos los viajes realizados con la app de Uber en esas ciudades. 

Quienes tengan interés en conducir utilizando la app de Uber contarán con las funciones de seguridad y soporte que la plataforma ofrece a los socios conductores. Aquellos que se registren y comiencen a manejar, ya sea con auto particular o taxi, podrán participar de una promoción para generar hasta $ 50.000 adicionales al completar sus primeros 30 viajes. A su vez, quienes se registren y comiencen a manejar con moto podrán participar de una promoción para generar hasta $ 25.000 adicionales al completar los primeros 30 viajes.

En estos siete años en Argentina, más de 500.000 personas han generado ganancias manejando con la app de Uber y más de 10 millones de personas eligieron la aplicación para moverse. Desde 2020 Uber ha impulsado la incorporación del taxi a la aplicación en todas las ciudades de Argentina donde está disponible. 

¿Cómo funciona? 

  1. Descargá la aplicación en tu celular.

  2. Creá una cuenta de usuario.

  3. Podés agregar tu tarjeta de crédito o pagar con efectivo.

  4. Especificá la dirección del inicio del viaje y la del destino.

  5. Confirmá tu viaje.

  6. Esperá a que la aplicación te asigne a un socio conductor.

  7. Cuando alguno de los socios conductores acepte tu solicitud, podrás ver su ubicación y la hora estimada de llegada en el mapa.

  8. Encontrate con tu socio conductor y disfrutá de tu viaje.

  9. Calificá tu viaje.

Uber mantiene desde 2016 el compromiso de construir en Argentina una plataforma en la cual las personas encuentren todo lo que necesitan para llegar a donde desean, potenciando oportunidades económicas y priorizando la seguridad de usuarios y conductores a través de herramientas y funciones que brindan tranquilidad en cada viaje.

Viajes más seguros
Todos los viajes realizados con Uber cuentan con cobertura de Seguros SURA por Accidentes Personales y Responsabilidad Civil, que se activa automáticamente desde el momento en que el/la socio/a conductor/a acepta un viaje hasta que el último de los usuarios/as baja del vehículo.

Además, la plataforma de Uber cuenta con funciones para que usuarios/as y socios/as conductores/as viajen cada vez más seguros: Centro de Seguridad, compartir el viaje en tiempo real, grabación de audio durante los viajes, verificación PIN que permite a los usuarios/as asegurarse que están en el vehículo correcto; RideCheck, que detecta anomalías en el viaje como paradas inesperadas, botón 911 en caso de emergencia, Soporte 24/7 para asistencia, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero se prepara para un nuevo impacto económico con la final del Clausura 2025 (el Madre de Ciudades vuelve a ser epicentro del fútbol nacional)

La definición del Torneo Betano Clausura 2025 volverá a poner a Santiago del Estero en el centro de la escena deportiva y económica del país. El encuentro se disputará el sábado 13 de diciembre en el Estadio Único Madre de Ciudades, un escenario que no solo se consolida como ícono del fútbol argentino, sino también como motor del turismo y el consumo local.

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)