Uber (incluido su servicio de motos) llegó a Santiago (cuánto puede ganar un chofer con los bonos de lanzamiento)

Santiago del Estero podrán realizar viajes a través de la aplicación con UberX y Uber Moto, y acceder a todas las ventajas de la plataforma.Con estos lanzamientos, ya suman 30 las ciudades de la Argentina donde está disponible la aplicación de Uber.

Image description
Image description
Image description

La app de Uber llega esta semana a Santiago del Estero para ofrecer una nueva forma de movilidad, cómoda y confiable a través de la tecnología. La llegada de la aplicación Uber brindará, además, oportunidades de generar ganancias para todos aquellos que se inscriban para manejar de forma independiente utilizando la aplicación.

Aquellos interesados en manejar un auto, pueden participar de un beneficio promocional por hasta $ 50.000 adicionales al completar sus primeros 30 viajes, y para Moto serían hasta $ 25.000 adicionales al completar sus primeros 30 viajes.

“Desde esta semana, en Santiago del Estero, y como en más de 30 ciudades de toda la Argentina, la app de Uber está disponible para todas las personas que quieran moverse y disfrutar de la ciudad, complementando todas las soluciones de movilidad”, señala Eli Frías, responsable de operaciones para Argentina, Uruguay y Paraguay. “Queremos ser parte del futuro de Santiago del Estero, convencidos de que podemos contribuir en materia de tecnología y seguridad al servicio de la movilidad” agrega.

Actualmente, en todas las ciudades del país donde Uber está disponible, los taxistas pueden registrarse y completar viajes solicitados a través de la app de Uber. De hecho, entre abril y julio de 2023, aumentó en 74 por ciento la cantidad de viajes solicitados a través de la app que fueron completados por taxistas. En ciudades como Tucumán y Mendoza, los taxistas completan más del 10 por ciento de todos los viajes realizados con la app de Uber en esas ciudades. 

Quienes tengan interés en conducir utilizando la app de Uber contarán con las funciones de seguridad y soporte que la plataforma ofrece a los socios conductores. Aquellos que se registren y comiencen a manejar, ya sea con auto particular o taxi, podrán participar de una promoción para generar hasta $ 50.000 adicionales al completar sus primeros 30 viajes. A su vez, quienes se registren y comiencen a manejar con moto podrán participar de una promoción para generar hasta $ 25.000 adicionales al completar los primeros 30 viajes.

En estos siete años en Argentina, más de 500.000 personas han generado ganancias manejando con la app de Uber y más de 10 millones de personas eligieron la aplicación para moverse. Desde 2020 Uber ha impulsado la incorporación del taxi a la aplicación en todas las ciudades de Argentina donde está disponible. 

¿Cómo funciona? 

  1. Descargá la aplicación en tu celular.

  2. Creá una cuenta de usuario.

  3. Podés agregar tu tarjeta de crédito o pagar con efectivo.

  4. Especificá la dirección del inicio del viaje y la del destino.

  5. Confirmá tu viaje.

  6. Esperá a que la aplicación te asigne a un socio conductor.

  7. Cuando alguno de los socios conductores acepte tu solicitud, podrás ver su ubicación y la hora estimada de llegada en el mapa.

  8. Encontrate con tu socio conductor y disfrutá de tu viaje.

  9. Calificá tu viaje.

Uber mantiene desde 2016 el compromiso de construir en Argentina una plataforma en la cual las personas encuentren todo lo que necesitan para llegar a donde desean, potenciando oportunidades económicas y priorizando la seguridad de usuarios y conductores a través de herramientas y funciones que brindan tranquilidad en cada viaje.

Viajes más seguros
Todos los viajes realizados con Uber cuentan con cobertura de Seguros SURA por Accidentes Personales y Responsabilidad Civil, que se activa automáticamente desde el momento en que el/la socio/a conductor/a acepta un viaje hasta que el último de los usuarios/as baja del vehículo.

Además, la plataforma de Uber cuenta con funciones para que usuarios/as y socios/as conductores/as viajen cada vez más seguros: Centro de Seguridad, compartir el viaje en tiempo real, grabación de audio durante los viajes, verificación PIN que permite a los usuarios/as asegurarse que están en el vehículo correcto; RideCheck, que detecta anomalías en el viaje como paradas inesperadas, botón 911 en caso de emergencia, Soporte 24/7 para asistencia, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero: crecimiento económico con desafíos sociales

La economía santiagueña muestra un panorama de contrastes. En las últimas dos décadas, la provincia logró un crecimiento sostenido que la posiciona entre las de mayor expansión del país, con un incremento del 96% en su Producto Bruto Geográfico (PBG) entre 2004 y 2021, según datos de la CEPAL. Sin embargo, este progreso convive con un fuerte componente social que todavía plantea desafíos en materia de equidad y desarrollo humano.

Un impulso para mamá (y para el comercio local)

La Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero celebró la decisión del Gobierno provincial de adelantar el pago del bono de fin de año al viernes previo al Día de la Madre, una medida que —más allá del gesto— tendrá un efecto directo en la economía local.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)