Todo listo para la ExpoSantiago 2022 (stands de las mejores marcas, áreas de negocios y un infinito catálogo de propuestas)

Se realizará en el Nodo Tecnológico del 2 al 4 de septiembre con entrada libre y gratuita. Allí, se podrá encontrar lo último en materia de industria, construcción, comercio y tecnología, además de un patio gastronómico y la presentación en vivo de importantes artistas.

Image description

El Nodo Tecnológico será el escenario de la ExpoSantiago 2022 que se realizará del 2 al 4 de septiembre y promete ser uno de los eventos del año.

Para esta edición se preparó un acontecimiento de magnitudes faraónicas para atraer a miles de visitantes. Se podrán encontrar stands con las mejores marcas del área de la industria y la construcción, pero también del comercio y la tecnología, así como un área de negocios con oportunidades para emprendedores.

Además, ExpoSantiago 2022 contará con un amplio patio gastronómico con opciones para todos sus visitantes, un espacio para niños y se prevé la presentación en vivo de Vicentico, Ángela Leiva, Los Totoras, Los Tekis y el Dúo Coplanacu.

Hacia el final del evento, se realizará el sorteo de una camioneta 0 km y 2 motos entre los asistentes a este acontecimiento con entrada libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.