Smart City Expo Santiago se presentó en la FIT 2022 (cuenta regresiva para el evento del año)

Estuvo a cargo de la intendente Norma Fuentes, y participaron el subsecretario de Turismo Nelson Bravo, el Administrador de ediciones internacionales de Smart City, Andrés Mossi, entre otras autoridades.

Image description

La Intendente de la Ciudad Capital, Norma Fuentes, el Administrador de ediciones internacionales de Smart City, Andrés Mossi, y el Subsecretario de Turismo de la provincia, Nelson Bravo, presentaron en el marco de la Feria Internacional de Turismo, la Primera edición del Smart City Expo Santiago del Estero que se celebrará el próximo 12, 13 y 14 de octubre de 2022 en el Nodo Tecnológico.

El Smart City Expo Santiago del Estero 2022, tiene como objetivo reunir a expertos en ciudades inteligentes de todo el mundo para discutir y visualizar soluciones potenciales a los desafíos que enfrentan nuestras comunidades, para impulsar el desarrollo sustentable, tecnológico y social de los territorios urbanos y rurales latinoamericanos, a través de herramientas y soluciones innovadoras que avanzan en el futuro urbano y rural y que lleva a nuestras ciudades a ser mejores lugares para vivir.

El evento permitirá a los referentes del mundo formar parte del diálogo junto a los líderes que ayudan a crear comunidades sustentables para vivir mejor, en éstos 6 ejes de interés: Comunidades sustentables, comunidades que cuidan, comunidades que innovan, comunidades que producen sustentablemente, comunidades participativas, comunidades que educan en el presente para el futuro.

Abruzzese agradeció a los presentes y compartió los saludos del Gobernador Gerardo Zamora, agregó que el Smart City surge de la pasión y convicción, que cuando ambas se juntan con una oportunidad, esto da resultado a cosas grandes e importantes y adelantó que se firmó un contrato por 3 años para realizarse el evento en nuestra provincia.

Por su parte, el administrador de ediciones internacionales de Smart City, Andrés Mossi, compartió que se siente emocionado por la primera edición en nuestra provincia, donde se vio un cambio extremadamente favorable en los últimos años y espera que se realice un diálogo importante dentro de los días donde se realizará el evento, donde se esperan más de 200 empresas e instituciones y se espera que más de 500 municipios participen en el mismo.

El Subsecretario de Turismo de la provincia, agregó que ciudades inteligentes deben entenderse como ciudades sustentables, sobre cómo cuidan sus recursos. Esperamos que sea un evento beneficioso para todos los ámbitos de la provincia.

La Intendente de la ciudad capital, finalizó agradeciendo a las autoridades presentes en la presentación, también comentó que los santiagueños se caracterizan por la visión a futuro que tenemos y como todos estamos convencidos de que podemos lograr lo que nos proponemos y así logramos ser los anfitriones de un evento internacional tan importante como lo es el Smart City.

Este evento de 3 días se realizará en el Nodo Tecnológico, un sitio pensado para que sea sede de conversación sobre el desarrollo de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.