Se realizó el primer Congreso Medicinal y Productivo de Cannabis del Norte Grande (en el Nodo Tecnológico)

Durante el sábado último, se llevó a cabo el Congreso Medicinal y Productivo de Cannabis del Norte Grande, como parte de un trabajo de capacitación y concientización sobre la ley en Argentina referida al uso de esta especie para beneficios en la salud. Se exhibieron empíricamente los avances en pacientes tratados en esta provincia.

Image description

El anuncio de esta actividad fue realizado la semana anterior por el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Adrián Suárez, acompañado por el representante de la ONG Vida Mejor, Ernesto Molina; la presidente de la Cooperativa Cannabica Sabores Púrpura, Ailín Yocca; el presidente de la Subcomisión de I+D ONG Acción Solidaria por los Derechos Humanos, Ricardo Torres; y el técnico de Producción Cannawaka, Elio Avendaño.

Impulsada por la ley 27.350/27.669 que tuvo lugar este año, la jornada contó con una grilla de actividades que tuvo la presencia de distintos expositores profesionales de todo el país y también a reconocidas asociaciones; entre ellos el coordinador del Registro del Programa de Cannabis Medicinal (Reprocann – BS AS.), Dr. Marcelo Morante; el CEO Incativo (Prod. y Exportadora de Cannabis Medicinal – Argentina/Uruguay) Francisco Barber Soler; al presidente de Mad Line (Línea Nacional de Insumos para la Investigación – Argentina) Ignacio Goyret, y un panel local conformado por diferentes profesionales y emprendedores del tema.

En este contexto, Suárez resaltó la importancia del congreso, los puntos y temáticas abordadas y destacó el acompañamiento constante desde la secretaría por eventos que están ligados a esta temática.

A su vez, Molina explicó el lineamiento que realizó durante la jornada en “materia de cooperativismo que se ejercen en las prácticas de cultivo, las vinculaciones profesionales que juegan un rol más que importante para todo aquel que quiera incursar acorde a lo dictaminado a las leyes propuestas, abordaje e insumos y los pasos a seguir para el crecimiento de esta temática que día a día mejora a pacientes en los que se rige un seguimiento positivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)