Se realizó el primer Congreso Medicinal y Productivo de Cannabis del Norte Grande (en el Nodo Tecnológico)

Durante el sábado último, se llevó a cabo el Congreso Medicinal y Productivo de Cannabis del Norte Grande, como parte de un trabajo de capacitación y concientización sobre la ley en Argentina referida al uso de esta especie para beneficios en la salud. Se exhibieron empíricamente los avances en pacientes tratados en esta provincia.

Image description

El anuncio de esta actividad fue realizado la semana anterior por el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Adrián Suárez, acompañado por el representante de la ONG Vida Mejor, Ernesto Molina; la presidente de la Cooperativa Cannabica Sabores Púrpura, Ailín Yocca; el presidente de la Subcomisión de I+D ONG Acción Solidaria por los Derechos Humanos, Ricardo Torres; y el técnico de Producción Cannawaka, Elio Avendaño.

Impulsada por la ley 27.350/27.669 que tuvo lugar este año, la jornada contó con una grilla de actividades que tuvo la presencia de distintos expositores profesionales de todo el país y también a reconocidas asociaciones; entre ellos el coordinador del Registro del Programa de Cannabis Medicinal (Reprocann – BS AS.), Dr. Marcelo Morante; el CEO Incativo (Prod. y Exportadora de Cannabis Medicinal – Argentina/Uruguay) Francisco Barber Soler; al presidente de Mad Line (Línea Nacional de Insumos para la Investigación – Argentina) Ignacio Goyret, y un panel local conformado por diferentes profesionales y emprendedores del tema.

En este contexto, Suárez resaltó la importancia del congreso, los puntos y temáticas abordadas y destacó el acompañamiento constante desde la secretaría por eventos que están ligados a esta temática.

A su vez, Molina explicó el lineamiento que realizó durante la jornada en “materia de cooperativismo que se ejercen en las prácticas de cultivo, las vinculaciones profesionales que juegan un rol más que importante para todo aquel que quiera incursar acorde a lo dictaminado a las leyes propuestas, abordaje e insumos y los pasos a seguir para el crecimiento de esta temática que día a día mejora a pacientes en los que se rige un seguimiento positivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.