Rotundo éxito en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (el stand de Santiago de los más destacados y visitados)

Finalizó la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una edición que tuvo como ejes de su programación los 40 años de democracia ininterrumpida en el país y la celebración por los cien años desde la publicación de Fervor en Buenos Aires, ópera prima de Jorge Luis Borges

 

 

Image description
Image description
Image description
Image description

Durante sus 19 días abierta al público, 1.245.000 visitantes, según sus organizadores, recorrieron los 41.590 m² totales de la muestra que contó con 486 expositores, 1483 sellos editoriales, la realización de 2137 actividades culturales y la visita de más de 200 autores internacionales. Además, participaron más de 1000 bibliotecas populares de toda la Argentina en una nueva edición del Programa Libro % de la Conabip, y durante las Jornadas Profesionales asistieron más de 12 mil representantes de la industria del libro.

Además, en vistas a 2024, se anunció que Lisboa será la Ciudad Invitada de Honor de la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Feria en números

  • 1.245.000 asistentes. 41.590 m² totales de la muestra. 15.500 m² de exhibición. 329 stands.
  • 486 expositores (locales e internacionales).
  • 1483 sellos editoriales.
  • 9 Pabellones 12 salas para eventos. 12 países (Alemania, Arabia Saudita, Armenia, Brasil, Chile, Cuba, España, Italia, Paraguay, Perú, Ucrania y Uruguay) y 3 colectividades participantes (Catalunya, Fundación Vasco Argentina y Xunta de Galicia).
  • 21 provincias presentes con stand propio (Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán) + 5 ciudades (Buenos Aires, Escobar, La Región Metropolitana de Chile, Merlo y Malvinas Argentinas).
  • 12 editoriales participaron del Nuevo Barrio.
  • Programa Libro% de la CONABIP: 200 editoriales, más de 1000 bibliotecas y más 2200 representantes.

Actos más convocantes

Actos en salas completas de mil asistentes: Acto de inauguración de la 47º Feria del Libro de Buenos Aires; Espectáculo “Santiago de Chile canta a Buenos Aires” en la Noche de la Feria; Actividades por el Día de Armenia, el Día de Ucrania y el Día de Santiago del Estero. Las presentaciones de Joana Marcús, Arturo Pérez-Reverte, Agustín Lage, Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, Javier Milei, Ariana Godoy, José Luis Espert, Javier Santaolalla, Hugo Soriani y Encuentro Internacional de Bookfluencers.

Próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se desarrollará entre el jueves 25 de abril y el lunes 13 de mayo de 2024 en el Predio Ferial La Rural. Las 38ª Jornadas Profesionales se llevarán a cabo del 23 al 25 de abril de 2024. La ciudad invitada de la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires será Lisboa, capital de Portugal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.