Rotundo éxito en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (el stand de Santiago de los más destacados y visitados)

Finalizó la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una edición que tuvo como ejes de su programación los 40 años de democracia ininterrumpida en el país y la celebración por los cien años desde la publicación de Fervor en Buenos Aires, ópera prima de Jorge Luis Borges

 

 

Image description
Image description
Image description
Image description

Durante sus 19 días abierta al público, 1.245.000 visitantes, según sus organizadores, recorrieron los 41.590 m² totales de la muestra que contó con 486 expositores, 1483 sellos editoriales, la realización de 2137 actividades culturales y la visita de más de 200 autores internacionales. Además, participaron más de 1000 bibliotecas populares de toda la Argentina en una nueva edición del Programa Libro % de la Conabip, y durante las Jornadas Profesionales asistieron más de 12 mil representantes de la industria del libro.

Además, en vistas a 2024, se anunció que Lisboa será la Ciudad Invitada de Honor de la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La Feria en números

  • 1.245.000 asistentes. 41.590 m² totales de la muestra. 15.500 m² de exhibición. 329 stands.
  • 486 expositores (locales e internacionales).
  • 1483 sellos editoriales.
  • 9 Pabellones 12 salas para eventos. 12 países (Alemania, Arabia Saudita, Armenia, Brasil, Chile, Cuba, España, Italia, Paraguay, Perú, Ucrania y Uruguay) y 3 colectividades participantes (Catalunya, Fundación Vasco Argentina y Xunta de Galicia).
  • 21 provincias presentes con stand propio (Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán) + 5 ciudades (Buenos Aires, Escobar, La Región Metropolitana de Chile, Merlo y Malvinas Argentinas).
  • 12 editoriales participaron del Nuevo Barrio.
  • Programa Libro% de la CONABIP: 200 editoriales, más de 1000 bibliotecas y más 2200 representantes.

Actos más convocantes

Actos en salas completas de mil asistentes: Acto de inauguración de la 47º Feria del Libro de Buenos Aires; Espectáculo “Santiago de Chile canta a Buenos Aires” en la Noche de la Feria; Actividades por el Día de Armenia, el Día de Ucrania y el Día de Santiago del Estero. Las presentaciones de Joana Marcús, Arturo Pérez-Reverte, Agustín Lage, Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, Javier Milei, Ariana Godoy, José Luis Espert, Javier Santaolalla, Hugo Soriani y Encuentro Internacional de Bookfluencers.

Próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se desarrollará entre el jueves 25 de abril y el lunes 13 de mayo de 2024 en el Predio Ferial La Rural. Las 38ª Jornadas Profesionales se llevarán a cabo del 23 al 25 de abril de 2024. La ciudad invitada de la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires será Lisboa, capital de Portugal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.