Pymes santiagueñas ganan espacio en las góndolas: los consumidores priorizan precios sobre las marcas

Según Fernando Savore, referente del mercado de almaceneros, los aumentos de precios y la inflación están modificando los hábitos de compra, favoreciendo a las PyMEs locales y generando cambios significativos en la dinámica comercial del sector alimenticio.

Image description

La dinámica del consumo en Santiago del Estero está cambiando: cada vez más, los consumidores priorizan el precio sobre la marca, lo que abre oportunidades para las PyMEs en el sector alimenticio. Así lo señaló Fernando Savore, representante del mercado de almaceneros, en diálogo con Radio Panorama.

El lunes pasado nos enteramos que algunas alimenticias querían aplicar aumentos de entre el 4% y el 11%. Rápidamente convocamos una reunión y tomamos una decisión firme: empresa que venga con aumentos, no la vamos a recibir”, explicó Savore. Y agregó: “Entendemos que el bolsillo del consumidor ya no da más”.

El comerciante destacó que, aunque los precios habían permanecido relativamente estables, cualquier nueva remarcación vuelve a poner en riesgo el consumo cotidiano: “Hacemos acciones productivas para atraer al cliente, pero vienen los aumentos y otra vez nos vamos a la banquina”.

Savore también señaló que los monopolios del sector alimenticio, especialmente las aceiteras, concentran gran parte del mercado. Sin embargo, “hay muchas PyMEs que hacen alimentos de excelente calidad y hoy están ganando lugar en las góndolas. La gente ya no compra por marca, compra por precio”.

En cuanto al comportamiento de los consumidores, indicó: “Ya no existen las compras semanales o quincenales. La inflación es tan fuerte que la gente se maneja día a día, haciendo malabares para llegar a fin de mes. Entre el aumento del colectivo, la prepaga, los colegios y los productos básicos como lácteos o fideos, se va todo el ingreso mensual”.

Finalmente, Savore resaltó que productos como el arroz, los fideos y el pan lactal son los más vendidos, y que las marcas PyME están consolidando su presencia: “De las tres panificadoras que me proveen, solo una es marca conocida. La gente prueba por el precio y después sigue comprando porque el producto es bueno”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)