Prorrogan hasta el 30 de noviembre el plazo para que colegios privados informen cuotas del ciclo lectivo 2023

La Secretaría de Comercio prorrogó hasta el 30 de noviembre próximo el plazo para que las instituciones educativas privadas realicen la presentación de la información arancelaria correspondiente al ciclo lectivo 2023, a través de la Resolución 61/2022 publicada en el Boletín Oficial.

Image description

En 1999, a través de la Resolución 678 se dispuso que los establecimientos educativos privados incorporados a la enseñanza oficial que brinden servicios educativos a la comunidad deberán informar previo al inicio del ciclo lectivo el valor total de la cuota mensual o arancel que perciben por la prestación del servicio educativo para cada nivel de enseñanza y toda otra erogación asociada a la prestación de dicho servicio.

La normativa estableció hasta el 31 de octubre de cada año, el plazo para la presentación de la información solicitada.

Comercio señaló que, en esta oportunidad, “la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (Adidep) y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) han solicitado la prórroga del plazo otorgado”.

En consecuencia, indicó que, “por razones operativas, resulta necesario adecuar el plazo otorgado para la presentación de la información correspondiente al ciclo lectivo 2023, resultando pertinente prorrogar el mismo hasta el 30 de noviembre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.