Pantano se renueva: presentó en sociedad sus dos nuevas variedades (cerveza 100% santiagueña)

La fábrica lanzó oficialmente su Red Honey y Belgian Golden, dos nuevas propuestas para los amantes de su cerveza santiagueña, premium y 100% artesanal.

Image description

Cerveza artesanal Pantano presentó en sociedad a dos de sus nuevas creaciones. A su amplia lista de variedades, la fábrica sumó la delicada Red Honey y una potente Belgian Golden.

Enmarcadas en sus ya clásicas "mitologías del Pantano", la Red Honey propone una versión alternativa de la clásica Honey, con una cerveza suave y refrescante. La Belgian Golden, por su parte, se constituye como una birra potente, con todas las características de la cerveza belga pero con el toque distintivo de los brewmasters de Pantano. Para paladares exigentes... y resistentes.

La versión tirada así como las latas de estas variedades ya pueden encontrarse en la fábrica emplazada en Independencia 1694, al sur de esta Capital.

Pantano, además, completa una nutrida agenda de actividades que incluye su participación en el evento gastronómico Festín, que se realizará del 12 al 15 en el Paseo Maradona, y en la fiesta de la abuela Carabajal, donde dirá presente con su beer truck.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.