Norma Fuentes participó de la asamblea de la FAM y alertó sobre el impacto económico nacional en los municipios

La intendente Norma Fuentes participó de la asamblea de la FAM y alertó sobre la caída de los recursos coparticipables, los recortes en educación y salud, y el impacto de la paralización de la obra pública en la economía y desarrollo de los municipios de Santiago del Estero.

La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM), donde representantes de todo el país solicitaron al Gobierno nacional cumplir con la Constitución, la división de poderes y fortalecer el federalismo, con especial énfasis en los recursos destinados a los municipios.

Fuentes compartió el encuentro con otros jefes comunales de Santiago del Estero y puso en valor la articulación entre municipios para enfrentar los desafíos económicos actuales.

Al finalizar, la asamblea emitió un comunicado que advierte sobre la necesidad de modificar el rumbo económico de la Nación debido a sus consecuencias sociales y financieras en los territorios: 

"Los recursos coparticipables y discrecionales que se transferirán a las provincias (y, por ende, a los municipios que las componemos) son, en términos reales, un 36,7% menores que lo proyectado para este año, en el que ya nos quitaron más del 80% de los fondos educativos, entre otros, que recibíamos hasta fines de 2023", señalaron los intendentes.

El documento también destacó la preocupación por la situación de las universidades nacionales, los ajustes en salud pública y el abandono de la obra pública nacional, factores que impactan directamente en la economía local, la producción, el turismo y la seguridad vial de cada ciudad.

Con estas declaraciones, la intendente Fuentes reafirmó la necesidad de proteger la capacidad financiera de los municipios, garantizar inversiones estratégicas y sostener el crecimiento económico local en un contexto nacional desafiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.