El senador nacional José Emilio Neder se refirió en diálogo con Radio Panorama al reciente veto del presidente Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, y adelantó que desde el Congreso impulsarán su rechazo.
"En el Congreso vamos a voltear este nuevo veto, que no quede ninguna duda", afirmó con firmeza el legislador santiagueño, quien cuestionó duramente la postura del Gobierno nacional frente a la salud y la educación pública.
Neder sostuvo que existe una “política perversa” hacia los sectores más sensibles: "Son tiempos complicados, pareciera que no han entendido el mensaje de las urnas y siguen vetando leyes como la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, cuando la realidad social del país ya es insostenible. Iremos a buscar de vuelta en el Senado, a pesar de que ha desoído al pueblo".
El senador también remarcó que la gestión de Milei mantiene un mismo hilo conductor desde su inicio: "Siempre tuvo el mismo mensaje: despreciar todo lo que signifique el Estado. Le quitamos a los discapacitados la posibilidad de tener una ley, al Hospital Garrahan de ser financiado, a las provincias de recibir ATN. No se le quitó el impuesto a los ricos y seguimos con una timba financiera que terminará destruyendo la economía nacional".
Neder enfatizó que el presidente desconoce las instituciones y recordó que "se ha olvidado de que está en un gobierno democrático donde hay un Congreso que dicta las leyes para que el Ejecutivo las cumpla".
"No le importa la Constitución, se ríe de la gente, de los discapacitados. ¿Hasta dónde va a llegar? Estamos hablando de seres humanos que hoy no tienen trabajo ni remedios porque han desfinanciado la salud pública", agregó.
El legislador anticipó que la oposición buscará revertir el veto en el recinto: "Vamos a voltear este veto. Hay una indignación nacional, los gobernadores no pueden más. Esa mesa política que armaron es sólo para la foto. El Ministerio del Interior es una payasada más, nadie les cree después de un año y medio de promesas incumplidas".
Neder concluyó: "Hay una política de destrucción del Estado y de la clase media y baja. Quieren un país para pocos ricos. Acá hay un espacio, que es el peronismo, que será la resistencia y que pondrá hasta las últimas consecuencias un freno a este agravio a la sociedad argentina".
Sobre el final de la charla, se refirió a la figura de Axel Kicillof y subrayó:
"Ha hecho una buena elección, se ha unido el peronismo en la provincia de Buenos Aires como está ya unido en gran parte del país. Es un referente y ha tenido mucho que ver la mano de Cristina Kirchner -con quien me reuniré en los primeros días de octubre- por más que la tengan encerrada: al peronismo no se lo mata a tiros, ya lo intentaron con Perón. Si no hay una alternativa de gobierno superado, no se mata al peronismo, con todos sus errores porque los va a recomponer y va a volver a gobernar", cerró.
Tu opinión enriquece este artículo: