Nace “Guardians of the ball” y se lanza oficialmente hoy en la Smart City Expo Santiago del Estero

¿Te imaginas poder sentir el calor de las gradas de un superclásico como River-Boca o sentarte en las gradas de Old Trafford para vivir el flamante derby de Manchester desde tu propia casa?

Image description
Image description
Image description

Nace “Guardians of the ball”, el universo virtual que tiene todo para convertirse en la principal forma de consumir el fútbol en los próximos años. Una plataforma que aprovecha los avances tecnológicos que trae la inteligencia artificial, la flamante Web3 y las realidades mixtas. Y a su vez, abraza las nuevas formas de consumo de las audiencias. Por ello, este mundo virtual vivirá en la web3 permitiendo a la gente disfrutar del fútbol de una forma única e impensada hasta ahora, dándoles a los usuarios la oportunidad de recorrer y sentarse en estadios de equipos en cualquier país del mundo, observar datos en tiempo real a la vez que están visualizando el partido, chatear y hablar con amigos para comentar cada partido, recorrer los barrios en torno a los clubes, museos, el distrito de arte, o el barrio de leyendas entre otro montón de interacciones.

En definitiva, GOB es un mundo virtual donde los usuarios pueden interactuar, competir y disfrutar del fútbol de una forma absolutamente inmersiva. Esta experiencia multiverso se encuentra diseñada para maximizar la experiencia del fútbol real, con la ventaja añadida de que los usuarios pueden personalizar sus personajes, adquirir bienes, socializar, invertir y hasta incluso comercializar servicios.

El multiverso de fútbol también incluye características tecnológicas innovadoras, como el uso de realidad virtual y aumentada, permitiendo a los usuarios sentir que están realmente en un estadio o en el campo de juego, y la integración de inteligencia artificial para mejorar la usabilidad y proporcionar una experiencia más realista.

Además de los partidos de fútbol, GOB también ofrece actividades complementarias, como experiencias exclusivas (desde conciertos a eventos de todo tipo), adquisición de NFT, recorrida de estadios legendarios, compras en tiendas virtuales, experiencias que también suceden en el mundo real, compraventa de jugadores, y la posibilidad de interactuar con otros usuarios en un ambiente social.

 

GOB tiene el foco en las Generaciones Y y Z.

La Generación Z: También conocidos como los "nativos digitales", son las personas que nacieron entre mediados de los años 90 y principios de los 2010s. Esta generación creció rodeada de tecnología y acceso a Internet desde temprana edad, lo que les ha dado habilidades digitales avanzadas y una capacidad innata para adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías.

La Generación Y: También conocidos como los "millennials", son las personas que nacieron entre los años 80 y mediados de los 90. Esta generación creció en una época de cambio tecnológico y social significativo, incluyendo la popularización de Internet y la globalización.

GOB se lanzará oficialmente el próximo 14 de junio en el marco de la exposición Smart City en Santiago del Estero, Argentina.  

Allí los usuarios podrán recorrer de forma virtual el Estadio Único Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, estadio donde se jugó el partido inicial del Mundial Sub20 de Fútbol. GOB prepará además varias sorpresas como la presentación del estadio en 3D de uno de los equipos más importante de Argentina y Sudamérica, con una demostración de la experiencia en Realidad Virtual.

Equipos, jugadores y artistas de distintas partes del mundo ya forman parte. Este dreamteam se irá conformando con la aparición de las marcas ya que aquí pueden prolongar y monetizar su experiencia con el cliente, más allá del mundo real. Es la era de los creadores y de los creativos, y en el mundo virtual se multiplican las vías de monetización; venta y/o alquiler de tierras, venta de NFTs, servicios de suscripción, ingresos por publicidad, creación personalizada de avatares y assets virtuales, eventos y streaming en directo, juegos interactivos, videoclips y metaseries basados en avatares, merchandising in-game, experiencias ad hoc de marca, tiendas phygital, productplacement.

El metaverso es una oportunidad que las marcas no deben dejar pasar. El concepto cada vez es más popular entre la población digital y se espera que en 2030 tenga un valor superior a los 2,500 millones de dólares.

 

La pelota ya empezó a rodar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.