McDonald’s y su gran apuesta: la nueva Doble Carne Royal

Una apuesta a sabores clásicos y equilibrados - con un tomate y lechuga - combinado con el sabor único del queso cheddar. Esta combinación es una de las grandes búsquedas de sabor de sus clientes.

Image description

Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó la Doble Carne Royal.

McDonald's presenta su más reciente innovación, la Doble Carne Royal, la cual conjuga los sabores más elegidos por sus consumidores. Es que se trata de una combinación que suma sus dos medallones de carne, panes especiales, su mayonesa, cebolla fresca, lechuga, tomate y sus infaltables fetas de queso cheddar.

Esta nueva propuesta gastronómica presenta una combinación exquisita de estos ingredientes premium, bien valorados y ponderados por sus consumidores. Entre dos suaves panes se encuentran dos jugosos medallones de carne, acompañados de una generosa porción de cebolla, lechuga y tomate frescos. Para realzar su sabor, se añade una deliciosa capa de mayonesa y dos fetas de cheddar derretido, un sabor inconfundible de McDonald’s. La Doble Carne Royal es la elección perfecta para los amantes de las hamburguesas que buscan una experiencia única y sabrosa en cada bocado. Es la gran innovación de este año y promete llegar a todos los paladares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.