Louis Dreyfus Company Inaugura Expansión de Planta de Desmotado de Algodón en Quimilí, Santiago del Estero

Louis Dreyfus Company (LDC) inauguró hoy la expansión de su planta de desmotado de algodón en Quimilí, provincia de Santiago del Estero, Argentina. El evento se llevó a cabo en presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, miembros de la comunidad de productores locales, así como representantes de la dirección y empleados de LDC.

Image description

"Esta inversión es otro paso positivo en la estrategia de crecimiento del negocio de algodón de LDC, mediante la cual seguimos ampliando nuestra capacidad de origen en esta región clave de producción”, afirmó Juan José Blanchard, COO del Grupo y Head de Latinoamérica de LDC. “Trabajamos estrechamente con los productores para llevar algodón argentino de calidad y cultivado de manera sustentable a destinos globales, ayudando a satisfacer la creciente demanda de mercados domésticos y de exportación en expansión".

“Nuestra continua inversión en Quimilí representa el compromiso de LDC de aumentar tanto la calidad como la capacidad de nuestros servicios de desmote, al tiempo que facilitamos el acceso a mercados locales y globales para los productores regionales”, dijo Pablo Yezdrich, Head Regional de Algodón de Latinoamérica Sur y Oeste de LDC. “En la década en que LDC ha estado operando la planta, hemos transformado su perfil al producir no solo fibra de algodón sino también subproductos del cultivo como semilla, fibrilla y cascarilla, priorizando siempre la seguridad operativa y la sustentabilidad”.

Las inversiones en la planta incorporan nueva tecnología e infraestructura para optimizar los servicios de desmote, duplicar la capacidad de almacenamiento y aumentar la capacidad de procesamiento anual a 60 mil toneladas. Las mejoras también permitirán la utilización del 100% del algodón en bruto (materia prima), incluidos sus subproductos para raciones y biomasa, minimizando así la generación de mermas en línea con los esfuerzos globales de sustentabilidad de LDC.

Las obras de expansión inauguradas, las cuales coinciden con el comienzo de la 10° campaña algodonera de la planta bajo la gestión de LDC, incluyen además la incorporación de una nueva prensa automática de última generación, una nueva línea de prelimpieza, nuevas oficinas, una sala de clasificación, una sala de enfermería y primeros auxilios, torres de iluminación nocturna, un mejor sistema e infraestructura de prevención de incendios y equipamiento para protección atmosférica.

Acerca de Louis Dreyfus Company

Louis Dreyfus Company es una compañía líder en la comercialización y procesamiento de productos agrícolas. Aprovechamos nuestro alcance global y nuestra extensa red de activos para servir a nuestros clientes y consumidores en todo el mundo, llevando los productos adecuados al lugar adecuado, en el momento adecuado - de forma segura, confiable y responsable. Nuestras actividades abarcan toda la cadena de valor desde el campo a la mesa, a través de una amplia gama de líneas de negocio (plataformas). Desde 1851 nuestro portafolio ha crecido hasta incluir Cereales y Oleaginosas, Café, Algodón, Jugo, Arroz, Azúcar, Transporte, Soluciones de Carbono y Mercados Globales. Ayudamos a alimentar y vestir a unos 500 millones de personas cada año originando, procesando y transportando aproximadamente 80 millones de toneladas de productos. Con una estructura organizada matricialmente en seis regiones geográficas y nueve plataformas, Louis Dreyfus Company desarrolla actividades en más de 100 países y emplea aproximadamente a 18.000 personas a nivel mundial. Por más información, visita www.ldc.com y síguenos en Twitter,  LinkedIn y WeChat (ID: we_are_ldc). 

La empresa reingresó a la industria algodonera argentina en 2005 y desde entonces se ha convertido en el mayor exportador de algodón del país y uno de los principales proveedores nacionales para las hilanderías locales. Además de Quimilí, Louis Dreyfus Company también opera dos almacenes de algodón en Argentina, ubicados en Presidencia de la Plaza (provincia de Chaco) y Zárate (provincia de Buenos Aires). Para obtener más información sobre nuestro negocio en Argentina, visita www.ldc.com/ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.