La Municipalidad organiza en el Parque del Encuentro un festival de música y danza de mujeres

El próximo domingo 26 a partir de las 20 horas, se llevará a cabo en el Parque del Encuentro, el evento denominado “Enredadas, Música y Danza de Mujeres”.

Image description

El mismo, es organizado por la Municipalidad de la Capital, en una convocatoria conjunta con la
Asociación Civil Música de Mujeres y la Asociación de Trabajadorxs de la Danza
(Astradanza), y se enmarca en los festejos por el Mes de la Mujer.
El espectáculo de acceso libre y gratuito, contará con las actuaciones de Flor Lobo,
Constanza Lopez Queralt, Sanguchito de Corne, Anuket, Fusa, y la Academia Folclórica
Costumbres Santiagueñas; en tanto que la conducción del mismo estará a cargo de Ka
Chinitilla y Morena Lescano.


En el mes de marzo, el municipio avanza en la generación de más espacios y mayor
participación en escenarios, para las mujeres y diversidades.
Desde la Asociación Música de Mujeres, Carolina Haick, manifestó: “En el marco de la
conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora, amplificamos las voces de las
mujeres de la música y la danza. A través de esta acción cultural, visibilizamos nuestra
presencia y nuestra construcción permanente en la cultura santiagueña”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.