La gran final del fútbol argentino, disputada en el Estadio Único de Santiago del Estero, tuvo un excelente impacto en el sector hotelero y comercial.

La realización de espectáculos deportivos de primer nivel continúa dejando grandes dividendos para la provincia.

Image description
Image description
Image description

En este caso sin Boca o River como movilizadores, se alcanzó una ocupación hotelera en capital y Banda de 100 %, mientras que en Termas de Río Hondo se registró un 70% con estadía promedio de 2 días y 2 noches.


También se consigna, a partir de datos aportados por el Observatorio Turístico, el arribo de 9 vuelos chárter, 2 vuelos comerciales el sábado, 1 el domingo y 2 el lunes, con un total de 3500 pasajeros.
El relevamiento da cuenta de un gasto promedio de $45 mil pesos por persona, en una población de 30.000 turistas en sus diferentes tipologías de arribo receptivas, que contabilizan un aproximado de 2.700 millones de pesos. 

En relación con el movimiento organizado por los clubes, corresponde agregar que por parte de Vélez ingresaron 316 vehículos (99 buses entre ellos), con un total de 7000 pasajeros, y por Estudiantes se movilizó 402 vehículos (88 buses entre ellos), con un total de 6990 pasajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.