La Expo Bandera entra en su cuenta regresiva (tres días de remates, conferencias, música y camaradería)

La 33° edición tendrá lugar del 9 al 11 de septiembre. Se espera la visita de importantes productores en lo que representará una importante inyección económica para esa emblemática zona del sudeste santiagueño.

Image description

Expo Bandera, la exposición de agricultura, ganadería y comercio más importante del sudeste santiagueño que se realiza anualmente desde 1986, tendrá su 33º edición del 9 al 11 de septiembre nuevamente con la organización de la Sociedad Rural del Sudeste Santiagueño.

Con la particularidad de ser el regreso del evento tras los dos años de parate obligado por la pandemia, se prevén una serie de eventos que comenzarán el viernes 11 con un ciclo de conferencias a cargo de profesionales y referentes del sector del agro que girarán en torno a temáticas como el control de suelo, clima y su incidencia en la producción agropecuaria.

Las disertaciones y conferencias continuarán el sábado, para cuando también se prevé la presentación de espectáculos de destrezas criollas y el remate de reproductores bovinos y terneros.

El domingo, para el cierre, se ha organizado la presentación de numerosos artistas folclóricos y espectáculo de jineteada.

La exposición tendrá además numerosos stands de organismos nacionales, provinciales y del sector privado, maquinarias agrícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.