La décima edición del Festival de Jazz se realizará en el Parque del Encuentro

Los próximos días 29 y 30 de septiembre se realizará el X Festival de Jazz de Santiago del Estero en el anfiteatro de la “Pachamama”, ubicado en el Parque del Encuentro.

Image description

El subsecretario de Cultura, Rodolfo Legname, destacó “la posibilidad de celebrar 10 años sostenidos de este importantísimo festival que, en esta nueva edición, contará con la participación de músicos de renombre nacional e internacional, con entrada libre y gratuita”.

Por su parte, el productor del evento, Gonzalo Velázquez, agradeció “el apoyo permanente del municipio a estas iniciativas que buscan difundir la cultura local, que despierta el interés de cada vez más músicos y público en general, posicionando a la ciudad como un claro referente de calidad artística”.

La primera jornada comenzará a las 20 con la presentación del reconocido baterista Daniel “Pipi” Piazzolla, acompañado por el saxofonista Damián Fogiel y el guitarrista Lucio Balduini; además de la destacada banda cordobesa Sur Oculto. En tanto, el segundo día iniciará a las 19 con el espectáculo de Sofía Rei, quien vive en Nueva York hace 15 años y es parte de la activa y estimulante escena de la world music. También actuará la banda tucumana The Servi Moters y muchos otros destacados artistas locales.

Asimismo, el viernes 30 durante la mañana, se realizará en la Casa Argañaraz Alcorta una master class gratuita a cargo de Daniel “Pipi” Piazzolla para bateristas y percusionistas santiagueños, quienes deberán inscribirse previamente a través de la cuenta de Instagram fest.jazz.sde o en las instalaciones de la Subsecretaría de Cultura o de la Casa Argañaraz Alcorta.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.