La décima edición del Festival de Jazz se realizará en el Parque del Encuentro

Los próximos días 29 y 30 de septiembre se realizará el X Festival de Jazz de Santiago del Estero en el anfiteatro de la “Pachamama”, ubicado en el Parque del Encuentro.

Image description

El subsecretario de Cultura, Rodolfo Legname, destacó “la posibilidad de celebrar 10 años sostenidos de este importantísimo festival que, en esta nueva edición, contará con la participación de músicos de renombre nacional e internacional, con entrada libre y gratuita”.

Por su parte, el productor del evento, Gonzalo Velázquez, agradeció “el apoyo permanente del municipio a estas iniciativas que buscan difundir la cultura local, que despierta el interés de cada vez más músicos y público en general, posicionando a la ciudad como un claro referente de calidad artística”.

La primera jornada comenzará a las 20 con la presentación del reconocido baterista Daniel “Pipi” Piazzolla, acompañado por el saxofonista Damián Fogiel y el guitarrista Lucio Balduini; además de la destacada banda cordobesa Sur Oculto. En tanto, el segundo día iniciará a las 19 con el espectáculo de Sofía Rei, quien vive en Nueva York hace 15 años y es parte de la activa y estimulante escena de la world music. También actuará la banda tucumana The Servi Moters y muchos otros destacados artistas locales.

Asimismo, el viernes 30 durante la mañana, se realizará en la Casa Argañaraz Alcorta una master class gratuita a cargo de Daniel “Pipi” Piazzolla para bateristas y percusionistas santiagueños, quienes deberán inscribirse previamente a través de la cuenta de Instagram fest.jazz.sde o en las instalaciones de la Subsecretaría de Cultura o de la Casa Argañaraz Alcorta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.