La Banda le dice adiós al boleto: ultiman detalles para que comience a funcionar la tarjeta Sube

A partir del 7 de noviembre el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) comenzará a funcionar en el sistema público de transportes en La Banda.

Image description

La Banda moderniza su sistema de transporte público de pasajeros y se convierte en la ciudad 46 del país donde funciona el sistema SUBE. Su incorporación forma parte del Plan de Modernización del Transporte que impulsa el Gobierno Nacional a través de la cartera a cargo de Alexis Guerrera.

Al respecto, el ministro expresó que “la incorporación es una gran noticia para las y los vecinos y para el sistema de transporte en general, porque es la mejor herramienta que tiene el Estado Nacional para hacer que la asistencia llegue directamente a las personas a través de todos los beneficios que les aporta la tarjeta, y al mismo tiempo permite generar información valiosa para administrar mejor las flotas de colectivos”.

La ciudad contará con cuatro Unidades de Gestión SUBE (UGS), donde las personas podrán acercarse para retirar su tarjeta, registrarla y acceder a beneficios como la Tarifa Social, en caso de que corresponda, entre otras gestiones.

Las Unidades de Gestión SUBE estarán ubicadas en  25 de Mayo y Chacabuco (Rentas Municipal); calle Principal barrio San Carlos (CIC San Carlos);  Miguel Moukarzel y Pueyrredón (Centro de Atención Médica Municipal Rincón) y  San Carlos 253 (Casa de la Juventud).

En las próximas semanas se estarán habilitando más Unidades de Gestión SUBE para poder realizar gestiones

¿Cómo cargar la tarjeta SUBE?

Una vez obtenida la tarjeta SUBE las personas usuarias podrán cargarla de manera presencial o electrónica a través de la app Carga SUBE, homebanking o cajeros automáticos. Una vez realizada la carga virtual, deberá acreditarse el saldo en la tarjeta mediante la app Carga SUBE, o en una de las Terminales Automáticas (TAS) que fueron instaladas en la localidaSUB.

Para solicitar más información sobre SUBE se puede escribir al chatbot SUBi (+54 9 11 6677 7823), las redes sociales oficiales Facebook (Tarjeta SUBE), Instagram (@tarjetasube) y Twitter (@TarjetaSUBEok) o llamar a la línea gratuita 0800-777-SUBE (7823).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.