Invertirán $ 150.000 millones en obras para el Norte Grande (Santiago del Estero, beneficiada)

Los fondos ya fueron contemplados en el presupuesto 2023, según confirmó el jefe de Gabinete Juan Manzur en el encuentro del Norte Grande que se desarrolló en Corrientes. El gobernador Zamora consideró "importante presentar y debatir propuestas para el crecimiento".

Image description

Corrientes fue sede de la 15° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, donde hubo importantes avances para consolidar la región y generar las condiciones necesarias para potenciar las capacidades de desarrollo a partir del consenso y con un fuerte respaldo de la Nación.

El encuentro fue presidido por el gobernador Gerardo Zamora en su condición de presidente pro témpore del Consejo Regional. Participaron además el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, y los ministros nacionales de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; del Interior, Eduardo Wado De Pedro; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

El Gobierno Nacional ratificó en la Asamblea su compromiso con las provincias del NOA y el NEA. En ese sentido, Victoria Tolosa Paz comunicó que el Ministerio de Desarrollo Social destinará en lo que resta del año una partida de $ 2.000 millones para la región. Maggiotti, en tanto, resaltó las casi 40.000 viviendas que actualmente están en ejecución en el Norte Grande con el financiamiento del Gobierno Nacional. En ese sentido, Katopodis destacó que el presupuesto proyectado para 2023 en obras de infraestructura para la región asciende a 148.405 millones de pesos, lo que representa en promedio un aumento de 796% respecto de la inversión realizada durante 2019.

La reunión que tuvo como anfitrión a Gustavo Valdés, quien dio la bienvenida a los funcionarios nacionales y a sus pares de Chaco, Jorge Capitanich; de Jujuy, Gerardo Morales; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Clemente Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y de Salta, Gustavo Sáenz.

Tras cuatro horas de reunión se dieron a conocer las conclusiones sobre temas como el transporte, la energía y el corredor bioceánico, otros que tienen que ver con el comercio exterior, la Agencia de Desarrollo del Norte Grande; el avance de la misión a la República Árabe de Egipto, donde se realizó la COP 27 y también en El Cairo.

Se acordó además una campaña de promoción conjunta con las diez provincias en la Costa Atlántica y el plan de acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

También se trataron inquietudes de la Cámara Argentina de Libros, el Consejo Agroindustrial Argentino, y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y con el apoyo del Consejo Federal para las Políticas Medio Ambientales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.