Invertirán $ 150.000 millones en obras para el Norte Grande (Santiago del Estero, beneficiada)

Los fondos ya fueron contemplados en el presupuesto 2023, según confirmó el jefe de Gabinete Juan Manzur en el encuentro del Norte Grande que se desarrolló en Corrientes. El gobernador Zamora consideró "importante presentar y debatir propuestas para el crecimiento".

Image description

Corrientes fue sede de la 15° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, donde hubo importantes avances para consolidar la región y generar las condiciones necesarias para potenciar las capacidades de desarrollo a partir del consenso y con un fuerte respaldo de la Nación.

El encuentro fue presidido por el gobernador Gerardo Zamora en su condición de presidente pro témpore del Consejo Regional. Participaron además el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, y los ministros nacionales de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; del Interior, Eduardo Wado De Pedro; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

El Gobierno Nacional ratificó en la Asamblea su compromiso con las provincias del NOA y el NEA. En ese sentido, Victoria Tolosa Paz comunicó que el Ministerio de Desarrollo Social destinará en lo que resta del año una partida de $ 2.000 millones para la región. Maggiotti, en tanto, resaltó las casi 40.000 viviendas que actualmente están en ejecución en el Norte Grande con el financiamiento del Gobierno Nacional. En ese sentido, Katopodis destacó que el presupuesto proyectado para 2023 en obras de infraestructura para la región asciende a 148.405 millones de pesos, lo que representa en promedio un aumento de 796% respecto de la inversión realizada durante 2019.

La reunión que tuvo como anfitrión a Gustavo Valdés, quien dio la bienvenida a los funcionarios nacionales y a sus pares de Chaco, Jorge Capitanich; de Jujuy, Gerardo Morales; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Clemente Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y de Salta, Gustavo Sáenz.

Tras cuatro horas de reunión se dieron a conocer las conclusiones sobre temas como el transporte, la energía y el corredor bioceánico, otros que tienen que ver con el comercio exterior, la Agencia de Desarrollo del Norte Grande; el avance de la misión a la República Árabe de Egipto, donde se realizó la COP 27 y también en El Cairo.

Se acordó además una campaña de promoción conjunta con las diez provincias en la Costa Atlántica y el plan de acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

También se trataron inquietudes de la Cámara Argentina de Libros, el Consejo Agroindustrial Argentino, y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y con el apoyo del Consejo Federal para las Políticas Medio Ambientales.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Pilar Carballo impulsa el helado artesanal desde Santiago del Estero: ganó la Coppa d’Oro y representará a la Argentina en Italia

Con un sorbete de mango artesanal, la santiagueña María Pilar Carballo ganó la Coppa d’Oro del Helado en Buenos Aires y se prepara para representar a la Argentina en Italia. Desde su cadena Mousse, con cuatro locales en Santiago del Estero y uno en Córdoba, impulsa el desarrollo de la heladería artesanal y el crecimiento del sector gastronómico regional.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.