Fischer sigue expandiéndose a lo largo del país: 5 nuevas franquicias para este 2025 (alerta spoiler: una llega a Santiago del Estero)

Fischer, el gigante alemán de materiales para la construcción, no frena su crecimiento en Argentina. Durante el primer semestre de 2025, la marca abrirá cinco nuevas franquicias que se sumarán a su red de distribución, ampliando significativamente su presencia en todo el país. 

La empresa alemana confirmó la apertura en Santiago del Estero para el mes de febrero de 2025, para marzo, abrirá un nuevo local en San Juan y Escobar. Estás inauguraciones refuerza su objetivo de estar cada vez más cerca de los clientes en todas las regiones.

Con estas aperturas, Fischer no sólo aumentará el número de locales en su red, sino que también consolida su liderazgo en el sector, ofreciendo a los consumidores locales acceso a productos de calidad para la construcción, remodelación y mejoras del hogar. 

A la fecha, la empresa ya cuenta con ocho franquicias en funcionamiento, que le permiten estar más cerca de los profesionales del rubro y del público en general.

“Para este año, proyectamos abrir entre 10 y 12 nuevas franquicias, de las cuales ya hemos avanzado con 5. Nuestro objetivo es crecer un 300% en facturación en el canal de franquicias, lo que nos permitirá alcanzar la meta de contar con 20 locales operativos. Este crecimiento reafirma nuestro compromiso con la expansión sostenida y el fortalecimiento de nuestra red” afirmó Diego Cerviño, jefe del canal de franquicias

Tu opinión enriquece este artículo:

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)