Estudiantes de Filosofía podrán acceder a las Becas Manuel Belgrano (se invertirán $ 21.000 millones)

Autoridades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud participaron del lanzamiento de la nueva etapa de las Becas Manuel Belgrano, que en esta nueva edición tienen la novedad que sumaron a Filosofía como "nueva sublínea estratégica”.

Image description
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y contó con la participación del secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el rector de la Unse, Héctor Paz; la vicerrectora, Marcela Juárez y el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma, entre otros integrantes de la comunidad educativa.

En la apertura de la convocatoria 2023 del Programa Nacional indicaron que se invertirán más de $ 21.000 millones para “promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en áreas estratégicas para el desarrollo del país”.

Filosofía

Durante el acto, Oscar Alpa, explicó: “Estas becas, que se actualizan continuamente con cada uno de los acuerdos salariales, son parte de una inversión pública que acompaña a las y los estudiantes para que no tengan que buscar otros ingresos, sino que puedan dedicarse a continuar y finalizar sus estudios superiores”.

La novedad de este año es que se suma Filosofía como “nueva sublínea estratégica”. Así lo explicó el titular de la cartera educativa: “creemos que nos va a servir para la Argentina en términos de servicio. Nos parece que la Filosofía y sus estudiantes harán un aporte muy grande al país, para que sea más justo y más federal”.

Tras la presentación, Marcelino Ledesma puso de relieve la “nueva sublínea estratégica” al sostener que “es una decisión que sirve para valorar las trayectorias y esfuerzos de las y los estudiantes de Licenciatura en Filosofía de nuestra Facultad, así como también los del resto del país”.

Asimismo, puso de relieve “el aporte estratégico de la carrera en la formación y en el impacto para el crecimiento de nuestra nación y sus comunidades”.

Desde Educación destacaron que el trabajo conceptual reciente de la comunidad filosófica en sus diversas áreas (ética, metafísica, teoría del conocimiento, teoría de la argumentación, bioética, filosofía de la tecnología, lógica, filosofía política) permitió “verdaderas transformaciones socioculturales” en la vida de los pueblos.

Complemento económico

Cabe señalar que las Manuel Belgrano representan un complemento económico para que estudiantes universitarios puedan continuar y terminar sus carreras. Tienen una duración de doce meses. El monto mensual “es el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simples ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente”. Son parte del sistema de becas que implementa el Ministerio de Educación para unos 1,6 millones de estudiantes de todo el país.

En ese marco, desde el miércoles 1 y hasta el 22 de febrero se abre la etapa de renovación para las y los becarios que deseen continuar con su beca, mientras que las y los aspirantes a la beca deberán hacerlo desde el 22 de febrero hasta el 31 de marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.