El CCB ultima detalles para una nueva edición de la Noche de los Museos

El Centro Cultural del Bicentenario presentará una nueva edición de la Noche de los Museos, este viernes 11 de noviembre, a partir de las 20.30 horas, con entrada libre y gratuita.

Image description

En una noche de brillo y color, las instalaciones del CCB formarán parte de un espacio de encuentro del público con el patrimonio que conservan el Museo Histórico Dr. Orestes Di Lullo, de Ciencias Naturales y Antropológicas Emilio y Duncan Wagner y de Bellas Artes Ramón Gómez Cornet, las muestras actualmente en exposición y sus históricos túneles, patios y paseos.

La Noche de los Museos es una propuesta orientada a brindar a la comunidad un paseo distinto, en forma gratuita y destinado a toda la familia, motivando un real acercamiento al arte y la historia local que evoca el patrimonio que se encuentra en sus salas.

Esta celebración que se lleva a cabo en diversos lugares del país y del mundo, es un incentivo para el público para visitar los museos y conocer su patrimonio. En la misma se ofrece en horarios nocturnos, la posibilidad de recorrer las muestras de una manera distinta, amenizada con intervenciones artísticas; música, danza, teatro y varias sorpresas, que el propio paseo invita a descubrir generando una conexión plena del público y la cultura local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.