El campeón del mundo no para de facturar: Adidas lanzó la camisa violeta que usaron los jugadores en los festejos (se consigue a US$ 85)

Con un look inédito los jugadores celebraron, junto a más de 4 millones de personas que se acercaron hasta el micro descapotable, la Copa del Mundo que ganaron en Qatar. Algunos decidieron salir con indumentaria de la Selección Argentina y sumaron una remera blanca con las tres estrellas, mientras que a otros se los vio con un piluso de color violeta haciendo juego con una camisa con tonos muy parecidos a la casaca suplente. Y ahora la marca Adidas sale a comercializarla.

Image description

La camisa tiene un tono  muy similar al de la camiseta suplente, manga corta y, a diferencia de la camiseta oficial, no tiene el escudo de la AFA y tampoco posee la bandera argentina. En esa zona, el escudo es reemplazado por un bolsillo con el logo de la marca Adidas.

La prenda no está entre las opciones para comprar en la web local de la marca, pero se puede conseguir en la página oficial de la marca alemana de Estados Unidos y tiene un costo desde los US$ 85, lo que rondaría unos US$ 25.000 al dólar no oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.