Desde el sudeste santiagueño: "Sufrimos mucho la sequía pero también el frío, es un clima devastador y muy extraño”

Así lo consideró en declaraciones radiales Omar Chiatti, productor del sudeste santiagueño. "El trabajo de muchos años está sufriendo las consecuencias de un clima muy raro", expresó.

Image description

Las fuertes sequías mantienen en jaque a los productores santiagueños que esperan con ansias las lluvias pero que también se muestran alarmados ante un clima desértico que azota a los sectores ganaderos y agropecuarios, ocasionando pérdidas irreparables que preocupan al sector.

Durante un diálogo con Radio Panorama, el productor Omar Chiatti indicó que la ganadería "está devastada".

"El trabajo de muchos años está sufriendo las consecuencias de un clima raro. Vienen tormentas de 15 milímetros en un campo, mientras en otro no hay lluvias y en otro llueve 40 milímetros".

Destacó que las pérdidas son casi totales para el sector agrícola. "Las siembras de primera ya se perdieron y el algodón está cumpliendo plazos. Nos queda la chance de algo de segunda, pero tienen que venir lluvias grandes para que esto pueda enderezarse porque los ciclos se cumplen.

"Sufrimos mucho la sequía pero también el frío porque lo poco que brotaba, lo mató una helada el 1 de noviembre. Es devastador y muy extraño. Durante el día el sol es muy fuerte y a la noche hay que salir con campera. Es un clima desértico sin lluvias importantes", analizó y anticipó que si para el 15 de diciembre "no caen 150 milímetros, se perderá la siembra de segunda".

Nuevamente haciendo referencia al sector ganadero, Chiatti indicó que "este año nadie vende porque quiere. En algún momento conseguimos la anulación del impuesto a la venta forzosa, pero para ningún gobierno es fácil ayudar a todos los productores, es una cuestión muy federal. Estamos hablando de una pérdida casi total".

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.