Desde el sudeste santiagueño: "Sufrimos mucho la sequía pero también el frío, es un clima devastador y muy extraño”

Así lo consideró en declaraciones radiales Omar Chiatti, productor del sudeste santiagueño. "El trabajo de muchos años está sufriendo las consecuencias de un clima muy raro", expresó.

Image description

Las fuertes sequías mantienen en jaque a los productores santiagueños que esperan con ansias las lluvias pero que también se muestran alarmados ante un clima desértico que azota a los sectores ganaderos y agropecuarios, ocasionando pérdidas irreparables que preocupan al sector.

Durante un diálogo con Radio Panorama, el productor Omar Chiatti indicó que la ganadería "está devastada".

"El trabajo de muchos años está sufriendo las consecuencias de un clima raro. Vienen tormentas de 15 milímetros en un campo, mientras en otro no hay lluvias y en otro llueve 40 milímetros".

Destacó que las pérdidas son casi totales para el sector agrícola. "Las siembras de primera ya se perdieron y el algodón está cumpliendo plazos. Nos queda la chance de algo de segunda, pero tienen que venir lluvias grandes para que esto pueda enderezarse porque los ciclos se cumplen.

"Sufrimos mucho la sequía pero también el frío porque lo poco que brotaba, lo mató una helada el 1 de noviembre. Es devastador y muy extraño. Durante el día el sol es muy fuerte y a la noche hay que salir con campera. Es un clima desértico sin lluvias importantes", analizó y anticipó que si para el 15 de diciembre "no caen 150 milímetros, se perderá la siembra de segunda".

Nuevamente haciendo referencia al sector ganadero, Chiatti indicó que "este año nadie vende porque quiere. En algún momento conseguimos la anulación del impuesto a la venta forzosa, pero para ningún gobierno es fácil ayudar a todos los productores, es una cuestión muy federal. Estamos hablando de una pérdida casi total".

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.