Deporte y tecnología de la mano del Club Ciclista Olímpico (es más que un clásico partido)

El Estadio Vicente Rosales de la ciudad de La Banda se convirtió en el primer multiespacio del NOA donde confluyen el deporte y la tecnología audiovisual para generar una experiencia de alto impacto en sus visitantes.

Image description
Image description
La dirigencia, encabezada por el presidente Oscar Ledesma Abdala, asumió el compromiso de transformar el clásico partido de básquet en un suceso diferente que permita acercar diferentes públicos con atractivos innovadores. Para ello, se pensó en una verdadera revolución tecnológica prácticamente desconocida en el país y con mucho de semejanza con lo que sucede en la NBA.
Se puso en valor al estadio de Olímpico de La Banda con pantallas LED y sistema de sonido de última generación, que permiten adaptar sus usos para recitales a gran escala o cualquier tipo de eventos deportivos y sociales que se desarrollen en el Vicente Rosales.
La gran presentación del remozado espacio fue con la histórica visita de la selección argentina en el Torneo Preclasificatorio para el Preolímpico de París.
Con estas nuevas características, el mítico estadio bandeño, que albergó grandes gestas deportivas a lo largo de la historia, lo llevó a convertirse en una referencia obligada para los partidos de Liga Nacional e internacional, con la disputa, por ejemplo, de la Copa Interligas.
Sin lugar a dudas, estas bondades tecnológicas lo vuelven un lugar apetecible para cualquier tipo de manifestaciones artísticas, deportivas y hasta culturales. El club entrega "llave en mano" todos estos servicios para aquellos interesados en su alquiler para una experiencia inolvidable.
Prestaciones del Vicente Rosales:
- Cuatro pantallas 4x2 indoor en formato cubo (cuatro caras). Una pantalla perimetral de cancha de 36 metros, fraccionada en cinco partes.
- Anillo Led de 100 metros.
- Pantalla 3x2 para cabina de Dj y visuales.
Cabe mencionar que todas son de alta resolución calidad P5.
- Cuenta con un sonido funcional constituido por 2 sistemas Array NX3 (8 cajas array de 3" más 2 sublow de 18" por lado) acompañado de un mixer Yamaha analógico y sus respectivas potencias.
Grupo Uno Led
La firma que "iluminó" el Vicente Rosales hizo pie en la provincia desde el año pasado, con el compromiso de generar empleo y sustituir las importaciones. Así dejó su marca en la provincia con pantallas LED de calidad e innovadoras. Sus productos además se comercializan al exterior con escalas de crecimiento muy importantes.
Su cabeza visible es Javier Miranda, un referente obligado en la construcción de pantallas LED en el país y en el continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.