Del origen a la mesa: McDonald's te muestra de dónde vienen (por primera vez) sus materias primas y su cadena de valor

Este año, McDonald’s apuesta a volver al origen y compartir con sus consumidores el valor de sus ingredientes. De dónde vienen sus materias primas de calidad que hacen de sus productos, una marca registrada.

Image description
Image description
Image description

McDonald's comienza el 2024 mostrando por primera vez su cadena de valor y busca mostrar cuáles son las materias primas nacionales que son esenciales para todos los productos de sus restaurantes y permite que los consumidores conozcan a las personas y a toda la cadena de producción que está detrás. El 95% de la inversión de compras se realiza en proveedores e insumos argentinos.

Se trata de una campaña que reconoce la cadena de valor de producción nacional y expone el trabajo, dedicación y compromiso de productores nacionales, responsables de la calidad, frescura y origen de los ingredientes más importantes que hacen al menú de McDonald’s. 

El foco está en darle visibilidad a los productores argentinos que están detrás de sus ingredientes más icónicos: la carne que da vida a las hamburguesas más ricas, los vegetales más frescos y sus panes más suaves. 

McDonald’s y el origen de sus productos
Apalancada en su campaña, “Del origen a la mesa”, McDonald’s propone volver al inicio, allí donde nacen sus mejores productos. La propuesta que ofrece la marca es la de conocer, de primera mano, a sus proveedores y productores argentinos, que son responsables del menú de la cadena de comida rápida más importante del mundo. 

Esta propuesta también federaliza la interacción con proveedores que son estratégicos para las comunidades en las que están: vegetales, lácteos, panificados y la carne que provienen de proveedores argentinos ubicados en distintos puntos del país. Los lácteos para producir el helado vienen de un productor de Carlos Casares, Buenos Aires; la carne de San Luis, Córdoba y provincia de Buenos Aires; las verduras de productores de Mendoza y Buenos Aires y las papas de Balcarce, Buenos Aires. Se trata de productos de calidad, con la frescura que los caracteriza, lo que permite que se ofrezca al consumidor los mejores productos, 100% de origen argentino.

Para la carne, se siguen regulaciones particulares. Su proceso productivo asegura la sustentabilidad de los productos que se destinan a Arcos Dorados. En cumplimiento con la Política de Abastecimiento de Carne Libre de Deforestación (DFBPP) de Arcos Dorados, en sus plantas elaboradoras trabajan continuamente en diferenciar aquella hacienda que proviene de áreas sustentables libres de deforestación. Marfrig es el único proveedor de carne de Arcos Dorados.

Gelato produce para Arcos Dorados unos 6 millones de litros anuales de producto terminado para todos sus locales de Argentina. Cuenta con 4 tambos dedicados exclusivamente que entregan leche todos los días a la fábrica; con esta leche fresca del día, se produce la famosa mezcla líquida que da vida a los helados de McDonald’s.

De dónde viene
En el caso de la carne de las hamburguesas más famosas, el frigorífico Marfrig es el encargado de la producción y procesamiento en su planta del Parque Industrial Pilar, en la Provincia de Buenos Aires. Lácteos de Poblet - en Florencio Varela- proveen los vegetales (cebolla, tomate y lechuga) y procesa unos 3 millones de kilos de vegetales por año para McDonald’s. En Mendoza, por ejemplo, Alcaraz Gourmet, es una empresa familiar ubicada en el pueblo de Fray Luis Beltrán, centro productivo de verduras y hortalizas; ellos elaboran todo tipo de conservas vegetales desde 1985, aptas para veganos y celíacos y son quienes proveen de pepinos - y solo le ofrecen su cultivo de pepinos a McDonald’s. McCain, encargado de la producción de papas, inició sus actividades en el país en 1995. El 60% de sus productos de valor agregado a base de papa producidos en Balcarce se exporta, abasteciendo al 90% del mercado latinoamericano de McCain y nosotros somos su principal cliente. 

Los productos de origen local son la marca registrada de McDonald’s, una compañía que apuesta a generar trabajo a través de productores locales, que además generan empleo de calidad en sus comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.