Datos preocupantes: las ventas por el Día de la Madre cayeron un 4,7% en Santiago del Estero

Lo informó la tesorera de la Cámara de Comercio de Santiago del Estero, Ana María Díaz. "Las Pymes han sentido la pérdida del poder adquisitivo", aseguró.

Image description

La tesorera de la Cámara de Comercio de Santiago del Estero, Ana María Díaz, indicó que las ventas por el Día de la Madre bajaron un 4,7% en relación con la misma fecha del año pasado.

Detalló durante una entrevista al medio Radio Panorama que "las pymes han sentido la pérdida del poder adquisitivo" y que algunos rubros sufrieron una notable baja. "En indumentaria, hubo una caída del 25% y se notó una caída en la compra de carne en los supermercados".

Díaz precisó que el ticket promedio de compra fue de $ 5.000 aunque en general, se realizaron compras por $ 2.500.

"Hemos tenido una semana de venta afectada por el feriado del lunes y los dos días de paros de colectivo. Solo el viernes y sábado fueron los días de venta", señaló además como datos a considerar para explicar la caída en las ventas.

"Las ventas estuvieron acordes a la realidad. También el comercio informal y las ventas de Facebook nos han afectado enormemente. El comercio ha sufrido mucho esto. La situación es bastante difícil", afirmó finalmente Díaz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Santiago del Estero apuesta al deporte como motor económico: inaugurará el Centro de Alto Rendimiento de AFA (con fuerte inversión en infraestructura)

Con una inversión clave en infraestructura y desarrollo regional, el próximo sábado 24 de mayo a las 18.30 se inaugurará oficialmente el nuevo Centro de Alto Rendimiento Regional de la AFA y el edificio de la Secretaría de Deportes de Santiago del Estero. El evento contará con la presencia del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.