Datos preocupantes: las ventas por el Día de la Madre cayeron un 4,7% en Santiago del Estero

Lo informó la tesorera de la Cámara de Comercio de Santiago del Estero, Ana María Díaz. "Las Pymes han sentido la pérdida del poder adquisitivo", aseguró.

Image description

La tesorera de la Cámara de Comercio de Santiago del Estero, Ana María Díaz, indicó que las ventas por el Día de la Madre bajaron un 4,7% en relación con la misma fecha del año pasado.

Detalló durante una entrevista al medio Radio Panorama que "las pymes han sentido la pérdida del poder adquisitivo" y que algunos rubros sufrieron una notable baja. "En indumentaria, hubo una caída del 25% y se notó una caída en la compra de carne en los supermercados".

Díaz precisó que el ticket promedio de compra fue de $ 5.000 aunque en general, se realizaron compras por $ 2.500.

"Hemos tenido una semana de venta afectada por el feriado del lunes y los dos días de paros de colectivo. Solo el viernes y sábado fueron los días de venta", señaló además como datos a considerar para explicar la caída en las ventas.

"Las ventas estuvieron acordes a la realidad. También el comercio informal y las ventas de Facebook nos han afectado enormemente. El comercio ha sufrido mucho esto. La situación es bastante difícil", afirmó finalmente Díaz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.