Cinesis: un centro de Kinesiología y Fisioterapia Traumatológica y Deportiva (ubicado en la capital de Santiago del Estero)

Sumergirse en el mundo de la rehabilitación física y la kinesiología es adentrarse en el corazón de la salud y el bienestar. En la provincia del NOA emerge un faro de excelencia en este campo: Cinesis. Dirigido por Germán Muratore, este centro se alza como pionero en la vanguardia de los centros de rehabilitación y readaptación física en la región.

Image description
Image description
Image description

Desde su fundación hace más de una década en la ciudad capital, ubicada en la calle 3 de febrero al 74, Cinesis se consolidó como un referente en Kinesiología y Fisioterapia Traumatológica y Deportiva. 

Germán Muratore, kinesiólogo egresado de la UNC y especialista en kinesiología del deporte, fue el encargado de liderar este proyecto. Muratore también es docente en la UCSE y responsable del área de kinesiología en la Asociación Atlética Quimsa.

En una reciente entrevista, Muratore compartió la filosofía y los logros de Cinesis. Con una plantilla de seis licenciados en kinesiología y fisioterapia, el centro se destaca por su compromiso con la calidad y la atención personalizada. Su próximo proyecto de expansión, con la apertura de una sucursal, promete acercar aún más sus servicios a la comunidad, enfocándose especialmente en la rehabilitación y readaptación de deportistas.

INSgo: ¿A qué se dedica la empresa?

Germán Muratore: Cinesis es un centro de Kinesiología con 14 años de antigüedad, nos especializamos en Kinesiología y Fisioterapia Traumatológica y Deportiva.

IN: ¿Por qué está radicada en Santiago del Estero?

GM: Es mi ciudad de origen, nuestro principal objetivo es poder brindar a la comunidad santiagueña un servicio de kinesiología de calidad, tanto humana como profesionalmente.

IN: ¿Cuántos colaboradores tiene?

GM: Actualmente somos seis licenciados en kinesiología y Fisioterapia, formados en distintos posgrados para poder complementarnos.

IN: ¿Están con algún proyecto de crecimiento?, ¿Nuevas sucursales o nuevas inversiones?

GM: Nuestro proyecto está diseñado y próximo a llevarse a cabo con la apertura de una sucursal. El fin de este emprendimiento es poder brindar servicios de Kinesiología, rehabilitación y readaptación a deportistas de distintos ámbitos. 

IN: ¿Cómo están en cuanto al RRHH necesario para poder realizar sus actividades?, ¿cuenta con el personal necesario?

GM: Actualmente nuestro recurso humano es el adecuado para nuestro centro. De abrirse la sucursal ampliaremos nuestros recursos.

IN: ¿Cómo ve a futuro el sector en el que trabaja? 

GM: Creo que queda mucho por crecer, la kinesiología debe promocionar el movimiento, la actividad física y la readaptación. Es hora de dejar viejos modelos donde somos dependientes de la terapia pasiva y progresar tendiendo a mejorar la calidad de vida de la gente.

IN: ¿Qué debería cambiar la Argentina para poder mejorar su sector? 

GM: Debería ser más fácil la adquisición de equipamientos importados, que existan leyes que favorezcan y nos hagan profesionales de derivación directa.

IN: ¿Qué política pública de Santiago del Estero podría ayudar para potenciar su negocio? 

GM: En nuestro caso el deporte es política de estado así que estamos en sintonía. Quizás alguna ayuda a inversiones privadas para mejorar los centros de alto rendimiento.

IN: ¿Ha cambiado mucho su negocio en los últimos años? ¿Por qué? 

GM: No cambió mucho, nuestro objetivo siempre estuvo claro. 

IN: ¿Cómo los atraviesa la innovación y la transformación tecnológica? 

GM: Es un tema que nos interesa y mucho, siempre estamos invirtiendo en tecnología que pueda ayudarnos en los procesos de evaluación y rehabilitación de nuestros pacientes.

IN: ¿Cómo se imagina su empresa dentro de 5 años?

GM: Me la imagino ofreciendo más servicios y comodidades a quienes nos elijan, con nuevos desafíos, pero sobre todo llegando a sectores donde todavía no pudimos hacerlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)