Chef santiagueño registra el café de algarroba y promete sacudir el mercado gastronómico

Daniel Eduardo Ledesma, un chef santiagueño, registró el café de algarroba, una bebida que recibió grandes elogios y que ya puede adquirirse bajo la marca El Don Santiagueño.

Image description

Sin lugar a dudas la algarroba se trata de una de las plantas más emblemáticas de la flora de Santiago del Estero. Y es también la figura central de la historia de Daniel Eduardo Ledesma, un chef que desarrolló el café de algarroba y que registró la marca El Don Santiagueño para comercializar.

Ledesma llevó la bebida al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para que la analizaran y ahí le comunicaron que la algarroba no estaba registrada como infusión. Comenzó los trámites y fue el primero en registrarlo como tal.

Daniel y su esposa comenzaron a ofrecer el café de algarroba para degustar a los clientes de la cafetería que se encuentra en la librería Utopía.

Luego, y movilizado por la buena recepción, se animó a envasarlo en paquetes de 220 gramos. Pero además, registró el “Té de Mistol” y el “Té de Chañar”.

La curiosidad de Daniel no se detiene y actualmente investiga la Tusca, el Quiscaloro y la Tuna, para incorporar más productos.

En el futuro, piensa editar distintos blends de café de algarroba, con cascarilla de cacao, con vainilla y canela, con tusca, y uno más intenso de algarroba negra.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.