Anunciaron el Presupuesto 2023: $ 425.000 millones (con más del 35% destinado a Educación)

El ministro de Economía Atilio Chara destacó en conferencia de prensa que la provincia "no está endeudada y tiene un equilibrio fiscal, por lo que no es difícil planificar y presupuestar".

Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en el edificio del Ministerio de Economía, el ministro Atilio Chara anunció formalmente el Presupuesto Provincial 2022 y dio algunas precisiones del mismo.

El titular de la cartera económica destacó que Santiago del Estero se mantiene como "una provincia equilibrada financieramente desde el año 2005".

Precisó que el presupuesto será de $ 425.000 millones -superando en un 124% el presupuesto 2022- y realizado con pautas nacionales entre las que destacan una inflación del 60% y un dólar proyectado a $ 269, así como un incremento del 2% del producto bruto.

Destacó que el Presupuesto cumple con las pautas de la Constitución Provincial destinando más del 35% al área de Educación.

En relación a la inversión en obra pública mencionó la construcción de la Autovía en el tramo de la Ruta 9 que une Santiago con Termas de Río Hondo, la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 7 en el tramo Los Juríes-La Nena y la construcción del puente sobre el río Dulce a la altura de la avenida Solís, como referencias a otras importantes inversiones que se realizarán en el área de Salud, vivienda, agua potable, energía y transporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)