Anunciaron el Presupuesto 2023: $ 425.000 millones (con más del 35% destinado a Educación)

El ministro de Economía Atilio Chara destacó en conferencia de prensa que la provincia "no está endeudada y tiene un equilibrio fiscal, por lo que no es difícil planificar y presupuestar".

Image description

Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en el edificio del Ministerio de Economía, el ministro Atilio Chara anunció formalmente el Presupuesto Provincial 2022 y dio algunas precisiones del mismo.

El titular de la cartera económica destacó que Santiago del Estero se mantiene como "una provincia equilibrada financieramente desde el año 2005".

Precisó que el presupuesto será de $ 425.000 millones -superando en un 124% el presupuesto 2022- y realizado con pautas nacionales entre las que destacan una inflación del 60% y un dólar proyectado a $ 269, así como un incremento del 2% del producto bruto.

Destacó que el Presupuesto cumple con las pautas de la Constitución Provincial destinando más del 35% al área de Educación.

En relación a la inversión en obra pública mencionó la construcción de la Autovía en el tramo de la Ruta 9 que une Santiago con Termas de Río Hondo, la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 7 en el tramo Los Juríes-La Nena y la construcción del puente sobre el río Dulce a la altura de la avenida Solís, como referencias a otras importantes inversiones que se realizarán en el área de Salud, vivienda, agua potable, energía y transporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.