BCIE participa en Foro de Negocios entre Corea y América Latina

El Banco Centroamericano de Integración Económica fue parte del Foro de Negocios entre Corea y América Latina (KCLAC), desarrollado en Seúl. Su participación reafirma su compromiso de ser un puente entre la República de Corea y Centroamérica, y contribuye con su objetivo de fortalecer los lazos de cooperación.

Image description

Las palabras de apertura fueron brindadas por el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, quien resaltó los impactos positivos que se han podido trasladar a la región centroamericana después de la incorporación de Corea al BCIE en 2019, que al cierre de 2021 sumaba aportes por el orden de los US$ 850 millones. 

Seguidamente, el presidente del KCLAC, señor Byung-kil Han dio la bienvenida a la misión de la multilateral y dio paso a la presentación de las gerencias de Finanzas, Sector Público No Soberano y Privado, así como del Sector Público Soberano del BCIE, quienes expusieron el avance en la implementación de la Estrategia Institucional del Banco mediante el apoyo financiero y técnico en la ejecución de operaciones priorizados por las autoridades centroamericanas. 

Posteriormente, el oficial del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), uno de los instrumentos financieros entre la multilateral y Corea con el que se apoya a los países con estudios técnicos para inversiones en infraestructura productiva, social y tecnología, destacó que a la fecha se han aprobado 20 cooperaciones técnicas por US$ 10.5 millones, siendo Costa Rica (22.99%), República Dominicana (14%) y Belice (12.21%) los mayores beneficiados, impactando sectores como salud (40.91%), transporte (19.22%), y comercio (13.32%), entre otros.  

La segunda parte del foro se destinó para hablar sobre la Cooperación sobre Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) entre Corea y Centroamérica, a cargo de dos reconocidas empresas coreanas; mientras que el cierre se dedicó a un amplio intercambio de conocimientos e información sobre la importancia del café centroamericano para Corea, cómo mejorar las estrategias logísticas, producción, entre otros. 

Corea del Sur es socio extrarregional del BCIE desde 2019 y desde su incorporación hasta el cierre de 2021 apoya activamente a Centroamérica mediante diversos contratos de contribución financiera por un monto total que suma los US$ 850 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.