Santiago cerró el 2022 como primera provincia exportadora del NOA y novena en el país

Un tercio de las exportaciones de la región, en su gran mayoría productos agropecuarios, salieron de Santiago el año pasado.

Image description

Santiago del Estero fue la provincia que más exportó del NOA con un tercio de las ventas externas de la región, según un informe del Indec, con datos correspondientes al año 2022.

La provincia exportó por más de U$S1500 millones, superando con ese monto a toda las de la región de manera tal que un tercio del total exportado de la región NOA, tuvo como origen a esta provincia. Pero, además, se ubicó como la novena jurisdicción que generó más ingreso de divisas al país el año pasado, de acuerdo con el organismo estadístico.

En 2022, Santiago del Estero exportó por U$S1.545 millones, lo que implicó un incremento de 11,3% en relación con el año anterior. Participó con 1,7% del total nacional y 30,4% de los envíos al exterior de la región NOA.

Se destacó el rubro cereales –principalmente maíz y trigo–, con 68,2% del total exportado por la provincia, y un incremento de 14,1% respecto a 2021. Seguido por semillas y frutos oleaginosos que, con 16,5% del total, ocupó el segundo lugar, debido al crecimiento de 13,3% registrado en el año, y fibras de algodón, que alcanzó una participación de 5,5% y registró una baja de 4,5% respecto a 2021.

A pesar de la caída observada de 12,3%, hortalizas y legumbres sin elaborar quedó en cuarto lugar, y representó 4,6% de las exportaciones santiagueñas. Los destinos China, Asean, "Magreb y Egipto", "Resto de Aladi", Medio Oriente, República de Corea, Mercosur y Chile concentraron el 84,4% de las exportaciones de la provincia, seguidos en importancia por Unión Europea y USMCA.

En el país y la región

En 2022, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un alza en casi todas las regiones. La Patagonia aumentó sus exportaciones 42,1%; la región Noroeste (NOA), 15,1%; la región Pampeana, 13,1%; la región Noreste (NEA), 4,4%, mientras que la región Cuyo, registró una baja de 0,7%.

En total, las exportaciones del conjunto de regiones del país alcanzó los U$S 88.446 millones, con un crecimiento del 13% en todo el país.

Las exportaciones de la región NOA fueron de U$S 5.087 millones en 2022 (5,8% de las exportaciones argentinas) y mostraron un alza de 15,1% interanual. Los mercados más significativos fueron Unión Europea, China, USMCA, Mercosur y ASEAN. Las exportaciones de la región se distribuyeron entre las provincias de Santiago del Estero (30,4%), Salta (26,1%), Tucumán (18,8%), Jujuy (17,2%), Catamarca (4%) y La Rioja (3,7%).

Fuente: El Liberal

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)