El santiagueño Samir Nader, de 18 años, fue candidato al “Premio Joven Empresario”

Estuvo entre otros 21 finalistas que participaron en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación para la entrega del premio más federal al empresariado joven que, desde hace 13 años, organiza CAME joven.

En un evento colmado de espíritu emprendedor los ganadores de cada provincia presentaron proyectos de diversos rubros, innovadores y de alto impacto social. El santiagueño Samir Nader se presentó con su empresa SNader Technology cuya actividad se basa en la reparación de productos Apple con personal calificado, y la venta de accesorios para dispositivos móviles.

El primer premio fue para el sanjuanino Alberto Esteban González por su emprendimiento GOLAND Mining Service SRL, una compañía dedicada a la exploración y explotación minera y petrolera de forma sustentable.

La segunda y tercera mención fueron para la jujeña María Virginia La Bruna, creadora de Nuni Smile, un emprendimiento dedicado a la elaboración de ropa y calzado inclusivo, y para la catamarqueña Alicia Daiana Martín Lazo, que está al frente de la empresa familiar Lácteos Micky, seleccionadas por la Unión Empresarios de Jujuy y la Federación Económica de Catamarca, respectivamente.

“Las estadísticas dicen que tenemos grandes probabilidades de fracasar al iniciar un emprendimiento. Pero los jóvenes empresarios de este país son tenaces”, destacó el presidente de CAME, Alfredo Desiderio Gonzalez.

En tanto, el presidente de CAME Joven, Federico Pelli, destacó la importancia de los jóvenes empresarios en la economía del país y resaltó que “hay más de 1000 puestos de trabajo generados por estos 21 finalistas de todo el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)