La inversión real directa de la Nación en las provincias aumentó 44,6% en 10 meses de 2022 (Santiago, con una variación del 68%)

La inversión real directa nacional y las transferencias de capital de la Nación a las provincias alcanzaron en los primeros diez meses del año a $ 440.005 millones, con un incremento del 44,6% respecto del mismo período de 2021.

En el acumulado entre enero y octubre, la provincia de Buenos Aires volvió a liderar las posiciones con $ 97.280 millones, seguida por la ciudad homónima con $ 85.776 millones.

De todos modos, en el caso de CABA las cifras no reflejan necesariamente la distribución geográfica de las obras, ya que muchas empresas tienen la sede social en el distrito pero realizan sus operaciones en el interior.

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) precisó, en base a datos oficiales del Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif), que dentro de la variación promedio para todo el país "se verificó un gran desvío por jurisdicción".

Por ejemplo, en CABA, Tucumán, Santiago del Estero y Tierra del Fuego hubo variaciones interanuales superiores al 75%, mientras que las transferencias para las provincias de Santa Cruz, Mendoza, La Pampa, Buenos Aires, San Juan, Neuquén, Chaco, Chubut y Santa Fe crecieron menos del 35%.

Asimismo, en el caso de Jujuy, Río Negro, San Luis y Córdoba la variación interanual fue negativa.

Por otra parte, las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $ 655.853 millones en el acumulado enero-octubre, un 51,8% más que el monto devengado en el mismo período de 2021.

Las transferencias corrientes aumentaron el 64,2% (equivalente a $ 185.348 millones adicionales) y las de capital registraron un incremento interanual de 26,8% (equivalente a $ 38.357 millones adicionales).

En términos nominales, las transferencias corrientes a provincias y municipios sumaron $ 474,129 millones y se asignaron a las funciones Relaciones Interiores ($ 2023.692 millones), Educación ($ 112.326 millones), Salud ($ 60.032 millones), Seguridad Social ($ 55.227 millones), Promoción y Asistencia Social ($ 30.562 millones) y otras funciones ($ 13.291 millones).

La inversión real directa es la destinada a la adquisición o producción por cuenta propia de bienes de capital, como edificios, construcciones o equipos que sirven para producir otros bienes y servicios y no se agotan en el primer uso.

 

En orden decreciente, la inversión real directa en el período enero-octubre de 2022 fue distribuida de la siguiente manera:

1.- Buenos Aires: $ 97.280 millones, con un aumento interanual del 17,3%.

2.-CABA: $ 85.776 millones (82,6%)

3.- La Rioja: $ 31.692 millones (0,8%)

4.- Córdoba: $ 21.545 millones (-7,9%)

5.- Entre Ríos: $ 20.418 millones (21,4%)

6.- Santa Fe: $ 18.318 millones (-31%)

7.- Chaco: $ 16.743 millones (-14%)

8.- Nacional: $ 15.136 millones (34%)

9.- Salta: $ 13.916 millones (-44,5%)

10.- Formosa: $ 13.503 millones (-44,1%)

11.- Tucumán: $ 12.923 millones (268,5%)

12.- Santiago del Estero: $ 10.482 millones (68%)

13.- Mendoza: $ 9.502 millones (-25,6%)

14.- Corrientes: $ 9.351 millones (105,3%)

15.- Misiones: $ 8.460 millones (155,9%)

16.- Neuquén: $ 7.686 millones (51,7%)

17.- Chubut: $ 6.998 millones (131,9%)

18.- Río Negro: $ 6.633 millones (53,5%)

19.- San Juan: $ 5.897 millones (-72,5%)

20.- Catamarca $ 5.857 millones (25,1%)

21.- Interprovincial: $ 5.076 millones (-10,1%)

22.- San Luis: $ 4.076 millones (43,7%)

23.- Tierra del Fuego: $ 3.184 millones (259%)

24.- La Pampa: $ 3.171 millones (73%)

25.- Santa Cruz: $ 2.889 millones (-49,7%)

26.- Jujuy: $ 2.867 millones (65,8%)

27.- No clasificado: $ 624 millones (-43,3%)

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)