¿Efecto Duchamp? Las obras de arte firmadas por hombres cuestan 10 veces más que las hechas por mujeres (no apto para estructuralistas)

Un análisis que realizó la autora británica Helen Gorrill, y que publicó en su libro "Women Can't Paint" (Las mujeres no saben pintar), revela que las obras de arte realizadas por hombres cuestan 10 veces más que las que llevan la firma de mujeres.

"Por cada libra que gana un artista masculino por su obra, una mujer obtiene apenas 10 peniques. Es la diferencia de valor entre hombres y mujeres más impactante que he encontrado en cualquier sector", declaró la historiadora de arte, artista y curadora feminista, en una entrevista publicada en el diario británico The Guardian.

El libro, cuyo nombre completo es "Las mujeres no saben pintar: El género, el techo de cristal y los valores en el arte contemporáneo", es un estudio pionero sobre género y valor, en donde Gorrill demuestra que hay pocas diferencias estéticas en la pintura de hombres y mujeres, pero que el arte de los hombres se valora hasta un 80% más que el de las mujeres.

De hecho -según se desprende en estas páginas-, el poder de la masculinidad es tal que cuando los hombres firman sus obras, éstas suben de valor, pero cuando las mujeres las firman, bajan.

Para la autora inglesa, los museos también son cómplices de este círculo vicioso, ya que coleccionan obras de arte femeninas simbólicas que afectan al valor de mercado de sus artistas.

En palabras de Gorrill, esto es un engaño del mercado: "Da la impresión de que los artistas masculinos son mucho mejores que los femeninos".

En este sentido, el cuadro más caro jamás vendido -Salvator Mundi, de Leonardo da Vinci- alcanzó los US$ 450 millones, mientras que el récord mundial de una artista femenina, Georgia O'Keeffe, es de solo US$ 44,4 millones, la décima parte.

Además, si se trata de artistas vivos, Jeff Koons ostenta el récord de mayor recaudación, con la cifra de US$ 91 millones, mientras que el récord femenino de la artista inglesa Jenny Saville es de solo US$ 12,5 millones.

Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, a las mujeres no se les permitió practicar el arte de la misma manera que los hombres, lo que genera lógicamente que haya muchos más "antiguos maestros" que "maestras".

Uno de los libros más vendidos y estudiados con respecto a la historia del arte, de E. H. Gombrich, asignado a los estudiantes de arte de todo el mundo, menciona a lo largo de casi 700 páginas sólo a una mujer artista. "¿Dónde está Artemisia Gentileschi? ¿O Frida Kahlo? ¿O O'Keeffe?", se interroga la autora.

La desproporción a favor de lo masculino se refleja también en las colecciones de los museos, pese a que en los últimos años las mujeres representan el 70% del cupo en las facultades de arte.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.